• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo tu cerebro decide qué pensar

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Estás sentado en el avión, mirando las nubes a través de la ventana y, de repente, piensas en cómo hace unos meses, tuviste una conversación sincera con un buen colega sobre la presión que experimentas en trabajar. ¿Cómo surgen en nuestras cabezas pensamientos que aparentemente no tienen nada que ver con el presente? ¿Por qué recordamos ciertas cosas y otras no? ¿Por qué nuestra mente se va por la tangente y por qué soñamos despiertos?

Detrás de estos procesos hay un patrón compartido de actividad cerebral común, en regiones que juntas forman la red de modo predeterminado, descubierta y nombrada por el neurólogo Marcus Raichle a principios de la década de 2000. Se activa cuando soñamos despiertos, pensando en nosotros mismos o en los demás, recordando recuerdos o imaginando eventos futuros.

La red de modo predeterminado se activa cuando las personas parecen no estar haciendo «nada» (de ahí el término «predeterminado»). Por lo general, esto sucede cuando estamos en un estado relajado y no nos enfocamos en una tarea u objetivo: piense, sentado en un avión, mirando por la ventana.

Cuando se activa la red de modo predeterminado, otras redes en el cerebro se regulan a la baja o se vuelven menos activas, como la red de control ejecutivo y otras regiones del cerebro involucradas en la atención, la memoria de trabajo y la toma de decisiones. Esto es lo que permite que el cerebro divague.

¿Por qué unos recuerdos sobre otros?
Es más probable que algunos recuerdos se recuerden espontáneamente, como los que son más recientes, muy emotivos, muy detallados, repetidos con frecuencia o centrales para nuestra identidad. Captan nuestra atención, y por una buena razón. Este tipo de recuerdos probablemente fueron fundamentales para relacionarnos con nuestro entorno físico y social en ese momento, y así ayudaron a contribuir a nuestra supervivencia.

Se cree que el cerebro almacena recuerdos de una manera asociativa y reconstructiva, almacenando detalles de la memoria de manera distribuida y reuniéndolos al recuperarlos, en lugar de una forma estrictamente reproductiva, con repeticiones de video de eventos completos almacenados en orden cronológico.

Esto significa que los recuerdos pueden asociarse entre sí a través de diferentes detalles sensoriales, emocionales y contextuales. Entonces, cada uno de estos bits de información puede servir como una señal para activar otro recuerdo. Por ejemplo, cuando nos encontramos con un olor, un sonido o una imagen, incluso si a veces no sabemos conscientemente cuál fue el desencadenante.

De hecho, gran parte de nuestro procesamiento cognitivo ocurre sin conciencia. El cerebro trata de manera holística e inconsciente con todo tipo de información sensorial que llega de una sola vez.

Como resultado, puede parecer que no tenemos el control de nuestros pensamientos, pero gran parte de este control percibido puede ser una ilusión de todos modos. Puede ser que nuestra conciencia no controle mucho en absoluto, sino que intente explicar y racionalizar el procesamiento cognitivo inconsciente de nuestros cerebros después del hecho.

En otras palabras, el cerebro está constantemente procesando información y haciendo conexiones entre diferentes piezas de conocimiento. Esto significa que es normal que surjan pensamientos y asociaciones cuando nuestros mecanismos de control consciente están apagados.
Cuando los pensamientos se vuelven malos
La naturaleza espontánea de los pensamientos y recuerdos generados a través de la red de modo predeterminado es lo que respalda la imaginación y la creatividad. Es por eso que podríamos tener un «¡Ajá!» momento en la ducha y proponer una solución creativa a un problema de trabajo con el que nos hemos quedado atrapados. Se permitió que el cerebro descansara y divagara, por lo que pudo hacer asociaciones entre diferentes fragmentos de recuerdos que nuestra memoria de trabajo consciente no pudo alcanzar y reunir.

Sin embargo, los pensamientos espontáneos no siempre son buenos. Los recuerdos intrusivos son recuerdos no deseados, que a menudo son vívidos e inquietantes o al menos fuertemente cargados de emociones y pueden tomar la forma de flashbacks o cavilaciones. No solo pueden traer consigo sentimientos de ansiedad, miedo y vergüenza, sino que en ocasiones también pueden consistir en contenidos perturbadores que la persona no quiere recordar o pensar.

Por ejemplo, en la ansiedad y depresión posparto, las nuevas madres pueden comenzar a tener pensamientos intrusivos de dañar a su bebé, sin querer realmente seguir adelante con ellos. Comprensiblemente, esta es una experiencia muy perturbadora y, si le sucede, tenga la seguridad de que, lamentablemente, tales pensamientos son comunes.

Pero siempre es mejor tratar de buscar ayuda o al menos apoyo lo antes posible. La terapia cognitiva conductual (TCC) puede ayudar con técnicas para lidiar con pensamientos no deseados.

Sin embargo, para todos nosotros, vale la pena recordar que muchos pensamientos entran en nuestras mentes aparentemente de manera espontánea y que esto es una parte normal de la memoria humana y los procesos de pensamiento. Pero al permitirnos a nosotros mismos y a nuestro cerebro descansar, le permitimos generar pensamientos creativos y soluciones a los problemas. Y cuando surgen pensamientos no deseados, lo mejor es adoptar un enfoque consciente: observar el pensamiento y dejarlo ir, como las nubes en una tormenta pasajera.

Proporcionado por La Conversación

►La entrada Cómo tu cerebro decide qué pensar se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

4T: el gobierno más desaseado de la historia

Siguiente noticia

Sheinbaum y Monreal dialogan sobre unidad en proyecto de la 4T

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Sheinbaum y Monreal dialogan sobre unidad en proyecto de la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.