• Aviso de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crecen la riqueza y pobreza extremas en 2022

Redacción Por Redacción
18 enero, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Como parte de la rutina anual, la muy acreditada Oxfam presentó en coincidencia con el inicio del Foro Económico Mundial (Davos, Suiza), un informe sobre la desigualdad social en el mundo, mismo que hace revelaciones que rompen con rutinas e inercias de los que actúan y se sienten los dueños del planeta. Por ejemplo, por primera ocasión en un cuarto de siglo se presentó el aumento simultáneo de la riqueza y la pobreza extremas.

De tal manera que el 1% de la población más acaudalada concentra casi dos terceras partes de la riqueza generada en los tres años de la pandemia del SARS CoV-2 que genera la enfermedad covid-19, mientras más de 820 millones de personas, aproximadamente una de cada 10 en la Tierra, padecen hambre.

Dicho de otra manera. La fortuna de los multimillonarios aumenta 2 700 millones de dólares diariamente, en tanto que los salarios de 1 700 millones de trabajadores, más que la población de India o de China por separado, crecen por debajo de la inflación. Concentración de la riqueza auspiciada por los muy generosos beneficios fiscales que por décadas otorgan los Estados nacionales a la plutocracia global.

Es oportuno recordar que Oxfam es una confederación internacional formada por 19 organizaciones “no gubernamentales”, que realizan labores humanitarias en 90 países. Su lema es “trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento”. Y fue fundada en Oxford, Reino Unido, en 1942, ahora cuenta con 5 033 empleados, de acuerdo con la infaltable Wikipedia.

Como botón de muestra de aquellos beneficios, 95 grandes corporativos de la energía y de la alimentación más que duplicaron ganancias en 2022, las cuales llegaron a 306 000 millones de dólares, y destinaron 257 000 millones (84%) a remunerar a los accionistas.

El informe de la multinacional ONG explica que el aumento más que extraordinario en la riqueza de los magnates del orbe, obedece en buena medida a décadas de recortes de impuestos y de beneficios exclusivos para los superricos. Y lo ejemplifica con el nuevo dueño del aún muy parcial Twitter, Elon Musk, uno de los plutócratas más acaudalados del mundo, y en base a información obtenida por Pro Publica –citada por la reportera Dora Villanueva (La Jornada, 17-I-23)–, pagó una tasa real de alrededor de 3% entre 2014 y 2018, mientras una microempresa en nuestro país, México, debe entregar al fisco 30% en pago por el Impuesto Sobre la Renta. Tal es el mundo diseñado por y para la acumulación capitalista sin límites y con un Estado mínimo pero a su servicio, esencia del demasiado impopular neoliberalismo que desata crisis políticas y sociales en los cinco continentes.

Oxfam es una de las organizaciones que proponen “impuestos solidarios temporales” sobre la riqueza y los beneficios extraordinarios. En el informe La ley del más rico, muestra que con un gravamen de tan sólo 5% sobre la riqueza a Carlos Slim Helú, dueño de América Móvil y del Grupo Carso, se captarían 4 100 millones de dólares, monto suficiente para contratar a 250 mil trabajadores de la educación como profesores.

Y en el subcontinente latinoamericano y caribeño, sellado históricamente por la desigualdad social, la riqueza de los plutócratas aumentó en 21%, cinco veces más que el producto interno bruto que creció 3.9%, en tanto que 12 millones de personas ingresaron a la pobreza extrema, eufemismo para no llamarle miseria, mientras que 30 millonarios incrementaron tanto sus capitales que ahora son superricos. Tal es la más reciente obra magna del capitalismo salvaje en la región y la mayor parte del mundo.

 

Acuse de recibo

De la periodista Manú Dornbierer: “1. Da vergüenza el ‘lavamanos’ en que se ha convertido otra vez la UNAM. Debió defender el rector Enrique Graue el título que le otorgó esa institución a Yasmín Esquivel, por cierto, esposa del ingeniero José María Riobóo que tan bien ha funcionado en la Ciudad de México profesionalmente con la red de pasos a desnivel y otras obras. 2. También es vergonzoso cómo trató Morena al abogado Ricardo Mejía Berdeja (Torreón, Coahuila, 29 de junio de 1968), al que en ese partido no eligieron para contender por la gubernatura de su estado natal. No conozco al abogado, pero he seguido su fantástica información en la mañanera en donde con precisión y valentía especiales denunció a cuanto narco hay en este país. Mal hizo el presidente en decir que ni adiós dijo Mejía. Preguntemos a Mario Delgado jefe de Morena ¿Qué onda, a quién protege?”… En tanto que para Rafael Barajas (Fisgón) “Mejía Berdeja @RicardoMeb no encarna al obradorismo puro. Es un traidor. Apoyó a @RicardoAnayaC en 2018. Se montó en el movimiento para promover su proyecto personal. No lo mueve la ética. Le hace daño a @PartidoMorenaMx y a @lopezobrador_ Quienes le hacen el juego son traidores”… A 40 años del Zócalo Rojo con Arnoldo Martínez Verdugo, candidato presidencial del Partido Socialista Unificado de México. Enlace, https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Zocalo_rojo

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cambio de agenda en México

Siguiente noticia

Claudia hasta el final

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Otra batalla: 26 de febrero y 18 de marzo

27 enero, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Amenaza: Tenemos que empezar nuestro juego

25 enero, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Pacto, suspirantes presidenciales y realidades

23 enero, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Decomisos de fentanilo y metanfetaminas a la alza

20 enero, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

“Piso parejo” para los tres o más de la 4T

16 enero, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Metro: Episodios fuera de lo normal

13 enero, 2023
Siguiente noticia

Claudia hasta el final

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

García Luna, el secuestrador “secuestradito”

Exhiben uno por uno los dislates del “Plan B”

Una de cal por las que van de bancos

Nahle… más viva que nunca

La Costumbre del Poder: Costo político y económico de que el presidente de la República solape a Yasmín Esquivel V/V

La corrupción que permea en los más altos niveles, cáncer del Estado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish