• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Democracia en riesgo

Redacción Por Redacción
8 marzo, 2023
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“En tiempos de corrupción es cuando más leyes se dan”: Étienne Bonnot de Condillac

● Democracia en riesgo
● Plan B: “es fuente de conflicto e incertidumbre”
● EU exige justicia por los asesinados en México
● Dante Delgado justifica la retirada “obligada”

 

Ciudad de México, 7 de marzo de 2023.- El sistema electoral y la democracia en México están en riesgo con la aplicación de las reformas aprobadas con el llamado “Plan B” pues éstas entraron en vigor el pasado 3 de marzo, trastocando las reglas y las instituciones electorales con las cuales el país logró edificar su democracia. Los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen en sus manos la responsabilidad de frenar los cambios aprobados por la mayoría morenista y sus aliados en el Congreso de la Unión y preservar el actual sistema electoral y con ello la democracia mexicana.

La SCJN tiene ya para su análisis 125 controversias constitucionales y siete acciones de inconstitucionalidad contra las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas. Éstas son contra la primera fase del “Plan B”, también se admitieron los trámites de recursos relacionados con la suspensión dictada de cara a las elecciones de Coahuila y Estado de México, a realizarse en junio del presente año. Dichos recursos fueron interpuestos por la Presidencia de la República; el presidente del Senado, Alejandro Armenta, así como la vicepresidencia de la Cámara de Diputados, Karla Alamazán. Se prevé un auténtico choque de trenes y con sobrecalentamiento de las máquinas.

Esos recursos fueron turnados a una de las ministras de la Segunda Sala de la SCJN, donde están adscritas Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortíz Alhf. Las controversias constitucionales admitidas contra la reforma electoral, incluyen las presentadas por los partidos PRD, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Hagamos Jalisco, así como diputados y senadores de oposición contra las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación Social. Al admitir los recursos, el ministro Alberto Pérez Dayán concedió una medida cautelar para que dichas reformas no se apliquen a los procesos electorales en desarrollo, esto es, en el Estado de México y Coahuila, “pues de no concederse podría causarse afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste”.

La única forma de que México pueda sortear el riesgo de una crisis política mayor es con la actuación serena y firme del Poder Judicial independiente. A la Suprema Corte de Justicia de la Nación le queda poco tiempo para frenar este conjunto de reformas en materia electoral, pues en unos meses iniciarán los trabajos de preparación de las elecciones de 2024, donde se renovarán la Presidencia del país y todos los integrantes de la Cámara de Diputados (500) y del Senado de la República (128), se elegirán 9 gubernaturas, 31 Congresos locales estarán en disputa y se votará la integración de más de 1,800 ayuntamientos.
La sociedad mexicana en su conjunto percibe los peligros que entraña el “Plan B” y se oponen a su puesta en marcha. El pasado domingo 26 de febrero, una multitud colmó la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México y calles aledañas en defensa del INE y con la consigna de “Mi voto no se toca”. En más de 100 ciudades de la República se multiplicó esta exigencia, particularmente en las capitales estatales, y se solicitó a la Corte decrete inconstitucional el “Plan B” y garantice así la realización de elecciones auténticas y legítimas. Las manifestaciones en México de apoyo al INE tuvieron cobertura mediática internacional y pronunciamientos públicos del Departamento de Estado y congresistas estadounidenses.

El INE ya impugnó las primeras reformas del “Plan B” y está en proceso de impugnar el resto, señalando se pone en riesgo su capacidad de realizar sus funciones al reducir de manera importante la estructura. También critica el beneficio a partidos oficialistas al facilitar el uso de propaganda gubernamental y debilitan los controles sobre infracciones en las reglas de las campañas. Se alerta sobre la desaparición de vocales en las juntas distritales lo cual implica la disminución de la capacidad instalada en el Instituto y los organismos electorales locales, y afecta el número de casillas y el proceso 2024

También se limitaría la posibilidad de tramitar o reponer la credencial de elector al desmantelar la estructura de los módulos del INE y despedir a carca de 2,000 funcionarios encargados de organizar las elecciones y capacitar a los ciudadanos para la instalación de las casillas y el conteo de votos; ahora los módulos se trasladarían a oficinas de gobierno y perderían autonomía y certeza. También se pone en riesgo la integración del padrón electoral y la correcta fiscalización de los recursos públicos utilizados por los partidos políticos y candidatos.

Todos estos cambios generan incertidumbre en la ciudadanía rumbo al proceso electoral 2024 y desde el primer día de su implementación ha puesto en riesgo la autonomía y operación del INE. Para muestra, el 2 de marzo al entrar en vigor el “Plan B” una de sus consecuencias inmediatas fue el cese del secretario ejecutivo del INE; el Consejo del Instituto, cumplió esta ley y concluyó su nombramiento, considerando era inconstitucional porque invade atribuciones de la autoridad electoral y contraviene derechos amparados por la Constitución, y por tanto, se presentó un juicio electoral ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Para representantes de organizaciones de la sociedad civil y colectivos, el “Plan B” “es una fuente de conflicto” e incertidumbre. En una reunión con integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado, advirtieron: “el costo para la vida del país es demasiado grande”. Ricardo Becerra, representante del Instituto de Estudios para la transición democrática y voceo de 84 organizaciones, sostiene: “es una reforma repleta y confrontada con nuestra Constitución, lo más grave es que esta reforma en su conjunto vulnera la autenticidad del sufragio, porque desarma de capacidades a quienes construyeron el padrón, a quienes capacitan a los ciudadanos, a quienes colocan la casilla y a quienes cuentan los votos”. Diez representantes de estos 84 colectivos plantearon sus argumentos en contra de la reforma electoral y adelantaron acompañarían las acciones de inconstitucionalidad que en su momento se interpongan ante la SCJN.

DE LOS PASILLOS

John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, advirtió que el gobierno de Estados Unidos buscará hacer justicia en el caso del “inaceptable” ataque ocurrido en Matamoros, Tamaulipas, donde dos ciudadanos estadounidenses murieron, mientras otro resultó herido. “Vamos a trabajar de cerca con el gobierno de México para que se haga justicia en este caso”, dijo Kirby, al hacer un primer pronunciamiento luego de que Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, le indicó al presidente López Obrador los detalles de lo ocurrido. Por su parte, el fiscal general de EU, Merrick Garland, confirmó su oficina trabaja con las autoridades mexicanas para investigar la muerte de dos estadounidenses en México hallados junto a dos supervivientes en Matamoros, Tamaulipas…

En un mes, o se resuelve el conflicto en torno al maíz transgénico o habrá panel con las consecuencias previstas…24 horas antes de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se armaron y colocaron vallas metálicas en todo lo que será el recorrido de las manifestantes hasta llegar a Palacio Nacional. Son los festejos de los diferentes, no cabe duda…Tristes justificaciones de Dante Delgado al reseñar su retirada de sus candidatos a los gobiernos del Estado de México y Coahuila; La vieja política ya pactó; la única alianza es la del PRI con Morena; el resultadolo conocemos desde hoy: el PRI va a entregar el Estado de Mexico y a cambii se van a quedar con Coahuila; se pusieron de acuerdi a cambio de impunidad y para seguir viviendo del poder; en el Estado de México las 2 candidaturas no han dejado de violar la ley; es una eleccion que le va a costar muy caro al Estado de México y a México. ¿Será el temor a verse disminuido en un proceso muy importante? ¿Desde cuando Dante descubrió el hilo negro? ¿A quien le está haciendo el caldo gordo?

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aunque lo niegue, las noticias que llegan de Estados Unidos apanican al ganso

Siguiente noticia

Gobernador de NL prevé que Tesla realice su primera producción de autos eléctricos en 2024

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Músculo político de la 4T

20 marzo, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Perversión embotellada

17 marzo, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Arman contramarcha “conmemorativa”

16 marzo, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México-EU, matrimonio indisoluble

15 marzo, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Urge seleccionar candidato opositor

14 marzo, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Desde la 4T nos acechan los diferentes

13 marzo, 2023
Siguiente noticia

Gobernador de NL prevé que Tesla realice su primera producción de autos eléctricos en 2024

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Medio millón de acarreados?, ¡no me hagan reír!

Músculo político de la 4T

Gutiérrez Luna teje y amarra

Análisis a Fondo: Creel acusa a AMLO de “expropiar la expropiación”

Que esté atrás de todo su equipo

Linaje político

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.