• Aviso de Privacidad
jueves, marzo 23, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El año pasado las exportaciones mexicanas a EU sumaron 454 mil 930 millones de dólares

Redacción Por Redacción
2 marzo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.6k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos registraron en 2022 un superávit para México de 130 mil 552 millones de dólares, por lo que, a juicio de los expertos de Consultores Internacionales el nearshoring ya es una realidad. Esto se ha reflejado sobre todo en el centro-bajío que surte al mercado de los Estados Unidos y de Canadá. La relocalización ha ido reactivando las cadenas de suministro y ha disminuido los costos de transporte, por lo que se ha facilitado el comercio en la región, y está llamado a ser el motor de flujo de divisas durante 2023.

Además, el tipo de cambio del peso respecto al dólar, como ya se está haciendo costumbre, continúa con su buen desempeño: su precio al 24 de febrero fue de 18.40 pesos por dólar aproximadamente. La racha de apreciación cumple tres años continuos. Precisamente debido al nivel de tasas bancarias, aunado al extraordinario flujo de remesas hacia nuestro país, la IED está en niveles históricos no vistos en una década, y la transaccionalidad de nuestra moneda (que en 2022 se ubicó en el lugar 16 entre las monedas con más operaciones en los mercados globales), estimamos que la paridad del peso con el dólar se ubicará entre 18.68 y 19.19 en promedio durante al año.

Estas cifras, ciertamente alentadoras para la economía mexicana, también son compartidas por el Fondo Monetario Internacional, organismo que, por cierto, acaba de moderar las perspectivas negativas que tenía sobre la economía mundial, y elevó sus previsiones de crecimiento para 2023. Con respecto a nuestros socios comerciales, para Estados Unidos el FMI ve que la previsión es de 1.4%, esto es 0.4% más que la proyección anterior, y para Canadá la previsión se mantuvo en 1.5%.

Sigue creciendo el monto de divisas por remesas; en enero llegaron a 4,406 millones de dólares.

Según cifras del Banco de México, en enero de 2023 los ingresos por remesas provenientes del exterior alcanzaron un nivel de 4,406 millones de dólares, lo que significó una expansión anual de 12.5%. Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 4,309 millones de dólares, mayor al de 3,837 millones de dólares que se reportó en igual mes de 2022.

El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (febrero 2022 – enero 2023) sumó 58,998 millones de dólares, superior al flujo acumulado a doce meses registrado en diciembre pasado de 58,510 millones de dólares (enero 2022 – diciembre 2022).

En los últimos doce meses (febrero 2022 – enero 2023), el flujo acumulado de las remesas enviadas al exterior se situó en 1,148 millones de dólares, mayor al acumulado a doce meses observado en diciembre previo de 1,131 millones de dólares (enero 2022 – diciembre 2022).

De esta manera, el superávit de la cuenta de remesas para los últimos doce meses (febrero 2022 – enero 2023) alcanzó 57,850 millones de dólares, superior al acumulado a doce meses exhibido en diciembre de 2022 de 57,379 millones de dólares (enero 2022 – diciembre 2022).

Cemex actualizó su marco de financiamiento verde.

La estrategia es alinearse con las metas de descarbonización más ambiciosas. La actualización amplía los criterios de elegibilidad para financiar tecnologías de descarbonización, incluyendo la captura, utilización, y almacenamiento de carbono (“CCUS” por sus siglas en inglés), un componente crucial para lograr la neutralidad de carbono.

Presentado por primera vez en 2022, el Marco de Financiamiento Verde permite a CEMEX emitir instrumentes financieros verdes para financiar o refinanciar proyectos elegibles en áreas alineadas a Futuro en Acción, su programa de sostenibilidad y descarbonización. Desde entonces, la iniciativa Science-Based Targets (“SBTi” por sus siglas en inglés) validó las metas más ambiciosas de la compañía por alinearse al escenario de 1.5°C. La SBTi también validó la meta de CEMEX para convertirse en una empresa con cero emisiones netas de CO2 para 2050.

“La actualización del marco anunciada hoy representa un paso importante para CEMEX en su camino hacia la integración total de la sostenibilidad en su estrategia financiera corporativa. Esto también brindará transparencia a los grupos de interés a medida que ejecutamos nuestra hoja de ruta de sostenibilidad, realizando proyectos emocionantes para contribuir a la descarbonización de la industria de la construcción,” dijo Maher Al-Haffar, Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas y Administración de Cemex y miembro fundador de la Coalición de Directores de Finanzas del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

[mailto:loscapitales@yahoo,com.mx]loscapitales@yahoo,com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Renovamos la energía, pero la fuerza humana es “desechable”

Siguiente noticia

Sergio Gutiérrez Luna: la diferencia

RelacionadoNoticias

Edgar González

El sector automotriz muestra señales de debilitamiento

23 marzo, 2023
Edgar González

Peligroso calentamiento del planeta, advierte la ONU.

22 marzo, 2023
Edgar González

Viwala amplía el financiamiento con enfoque de género

21 marzo, 2023
Edgar González

La banca es necesaria, pero los bancos NO, les dijo Brett King a los banqueros

20 marzo, 2023
Edgar González

La banca se declara estar en el mejor momento de su historia

17 marzo, 2023
Edgar González

Filtraciones sin sustento, para desprestigiar a Carlos Joaquín González

16 marzo, 2023
Siguiente noticia

Sergio Gutiérrez Luna: la diferencia

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Joe Biden comenzará hoy una vista de dos días a Canadá

Pekín «advirtió» a buque de EE.UU. salir de mar de China Meridional

Félix Maradiaga y Juan Chamorro piden más presión de EU contra Daniel Ortega

Parlamento aprueba ley que blinda a Netanyahu en Israel

La UE se propone limpiar el desastre del ‘lavado verde’ de los productos

La humanidad ha «roto el ciclo del agua», advierte Secretario General de la ONU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.