• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 12, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México 8 de cada 10 mujeres privadas de su libertad, fueron víctimas de violencia en su proceso judicial, revela el Diagnóstico Nacional sobre Tortura Sexual

Redacción Por Redacción
29 junio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sara Lovera (SemMéxico)

CIUDAD DE MÉXICO.- Se confirmó que el mal trato y la tortura sexual, el abuso y las agresiones a las mujeres hoy privadas de su libertad es un problema que existe, – las entrevistas se hicieron en octubre de 2021 con presas de hace 4 años y más-; igual se constató que son los cuerpos de seguridad los perpetradores, en el 37 por ciento de los casos esas autoridades han ejercido tortura sexual contra ellas; en el 42 por ciento de los casos los responsables son integrantes de los ministerios públicos.

Entre 2006 y 2001 se denunciaron 13 mil 293 quejas de tortura por presas de las cárceles mexicana o simplemente detenidas, de las cuales casi 400 fueron de tortura sexual, 221 de violación, más, golpes, retención ilegal antes de ser presentadas al ministerio público, mal trato en los ministerios públicos y violación a sus derechos humanos en más de 10 formas.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, presentó ese diagnóstico y resumió la responsabilidad de los funcionarios del sistema de justicia, que afirmó es un desafío para enfrentarlo. De la lectura del resumen ejecutivo del Diagnóstico se desprende el número de quejas. Encinas anunció que están por resolver y dar libertad a 38 mujeres en las cárceles, precisamente por violación a sus derechos humanos.

El documento hecho por la autoridad, muestra, una verdadera tortura, dijo el funcionario, y afirmó que este flagelo sí existe, más allá de datos estadísticos, la constatación de hechos obliga al Estado Mexicano a erradicarlos.

EL DOCUMENTO

El diagnóstico de 231 páginas, reporta algunas cuestiones lamentables. Habla con números y entrevistas de una situación estrujantes, también habla de lo que pasa en la cárcel donde están recluidas actualmente, según el documento, 12 mil 625 mujeres, de las cuáles se entrevistó sólo al 10 por ciento; las gráficas de lo hallado indican que la tortura comienza desde el momento de la detención, hasta la vida dentro del reclusorio, además de que son extorsionadas, obligadas a trabajos pesados y discriminadas; solamente la mitad de ellas tiene sentencia y el 69 por ciento no tiene ayuda legal.

La indagación fue ordenada por una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tras los abusos sexuales y la tortura que sufrieron al menos 50 mujeres detenidas en mayo de 2006 en Salvador Atenco, de las cuales 31 refirieron haber sido agredidas sexualmente por la policía que actuó ahí.

De ellas, 11 que llaman sobrevivientes, presentó el Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco vs. México, y siguió su denuncia hasta las últimas consecuencias. Ya este gobierno les hizo una disculpa pública. Y esta mañana dos de ellas, reconocieron que este diagnóstico, 15 años después, pone en blanco y negro lo que sucede con las mujeres, que por alguna razón son detenidas y llevadas a las cárceles.

Ese caso reconoce como víctimas sobrevivientes de tortura sexual a Mariana Selvas Gómez, Georgina Edith Rosales Gutiérrez, María Patricia Romero Hernández, Norma Aidé Jiménez Osorio, Claudia Hernández Martínez, Bárbara ltalia Méndez Moreno, Ana María Velasco Rodríguez, Yolanda Muñoz Diosdada, María Cristina Sánchez Hernández, Angélica Patricia Torres Linares y Suhelen Gabriela Cuevas Jaramillo.

El estudio oficial señala que a través de mil 280 entrevistas a mujeres privadas de libertad en 66 penales distribuidos en las 32 entidades de la república, se da cuenta de la compleja condición que las mujeres enfrentan cuando están involucradas en hechos delictivos, se identifican las condiciones sociales, económicas y culturales a las que se enfrentaban previo a su detención, se identifica que muchas de ellas no cuentan con solvencia económica, no son tomadas en serio por sus defensores y en los centros penitenciarios son abandonadas por sus familias.

Se describe con detalle, que 7 de cada 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia, incluyendo la tortura sexual, en las diferentes etapas del proceso, como el arresto y traslado, puesta a disposición ante el ministerio público, arraigo, traslado y estancia en centro de reclusión y la etapa de juicio.

El porcentaje de las detenciones de las mujeres entrevistadas respecto a los años se resume de la siguiente manera: el 48.82 por ciento ocurrieron de 2019 a 2021; el 31.53% de 2013 a 2018; el 15.46% de 2006 a 2012; el 3.04% de 1992 a 2005; y el porcentaje restante no proporcionó información.

Se pone en evidencia la limitada capacidad institucional para perseguir, investigar y sancionar esta cruel práctica, como lo es la violación sexual, el abuso, las humillaciones a las supuestas responsables de algún delito y de una vida carcelaria que viola los derechos humanos.

Dice el estudio que, al conocer las historias de vida, se detectó que sus historias están transversalmente marcadas por un miedo permanente a ser agredidas de nueva cuenta. Además, la indagación publicada coloca en la agenda pública a la tortura sexual como un problema prácticamente invisibilidad, además de fallas estructurales en el sistema de procuración e impartición de justicia

Reconoce, nos permite identificar los retos de la administración pública y los desafíos que como sociedad debemos superar, en donde la corrupción, la inseguridad y la violencia mantiene como rehenes a las personas más pobres, marginadas y desvalidas, quienes han sido históricamente las víctimas permanentes de la violación a sus derechos humanos.

La encuesta se aplicó en 66 centros penitenciarios, 19 femeniles y 46 mixtos, ambos del fuero común de las 32 entidades federativas del país; así como un centro femenil del fuero federal. La mayoría de las mujeres entrevistas están procesadas o sentenciadas por delitos del fuero común.

Participaron en la investigación 100 servidoras públicas, organizadas en 20 equipos de entrevistadoras. La aplicación de la encuesta se realizó en dos fases, la primera comprendida del 25 de octubre al 5 de noviembre de 2021 en 29 entidades del país, y la segunda, los días 7 y 8 de diciembre de 2021 en las entidades de Tlaxcala, Guanajuato y Morelos.

De las 220 mil personas población privada de la libertad en centros penitenciarios del país en 2021, solo el 5.7% de la población son mujeres, siendo el Estado de México, la Ciudad de México, Jalisco y Baja California las entidades con mayor número de mujeres en centros penitenciarios.

LA ENCUESTA NACIONAL DE POBLACIÓN PRIVADA DE SU LIBERTAD DE INEGI
El diagnóstico recoge información de la ENPOL que estima que 39.5% de la población privada de la libertad fue detenida en los últimos 4 años, mientras que solo el 8.7% fue detenida hace 16 años o más. El 6.8 por ciento de las mujeres entrevistadas señaló haber sido juzgadas por algún delito de manera previa a su reclusión actual, el 44.4 por ciento señaló que estuvo recluida 6 meses o menos.

El 20.7% de las mujeres privadas de la libertad con antecedentes penales fueron sentenciadas previamente por delitos de posesión ilegal de drogas, robo a negocio, comercio ilegal de drogas y robo de vehículo principalmente. En la mayoría de los casos las mujeres encuestadas señalaron haber sido objeto de alguna agresión, en el 54.8 por ciento fueron esposadas, en el 48 por ciento los agentes aprehensores utilizaron la fuerza física para someterlas, al 31.5 por ciento las amenazaron con algún tipo de arma y en el 11.5 por ciento le causaron alguna lesión grave.

Informa la encuesta que el 22.1 por ciento fue desvestida, el 27.5 por ciento fue presionada para denunciar a un tercero.

Para conocer el diagnóstico que incluye resultados de ENPOL la liga es: https://we.tl/t-yfLumYBoWR
AM.MX/fm

The post En México 8 de cada 10 mujeres privadas de su libertad, fueron víctimas de violencia en su proceso judicial, revela el Diagnóstico Nacional sobre Tortura Sexual appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Solicita MC la comparecencia de Rosa Icela Rodríguez para corregir estrategia de seguridad

Siguiente noticia

Conacyt y SEP anuncian cambios sustantivos en la validación y registro de los programas de posgrado nacionales

RelacionadoNoticias

Nacional

Este viernes iniciará la búsqueda y rescate de los mineros en Sabinas: Laura Velázquez Alzúa

12 agosto, 2022
Nacional

Guardia Nacional, Soldados y marinos seguirán en las calles después de 2024, anuncia AMLO

12 agosto, 2022
Nacional

“Cárteles inmobiliarios” ya no mandan en la CDMX: Luisa María Alcalde

12 agosto, 2022
Nacional

Reforma electoral debería esperar hasta después de las elecciones de 2024: Carla Humphrey

12 agosto, 2022
Nacional

Alejandro Moreno es y seguirá siendo el presidente de la Comisión de Gobernación y Población: PRI

12 agosto, 2022
Nacional

Sonora Grill quiso arreglar “en lo oscurito” el escándalo por racismo, afirma Sheinbaum

12 agosto, 2022
Siguiente noticia

Conacyt y SEP anuncian cambios sustantivos en la validación y registro de los programas de posgrado nacionales

Aquí es todo diferente, todo, todo es diferente, en la frontera, en la frontera, en la frontera…🎶
Si quieres saber qué sucede en materia de asuntos fronterizos y migratorios, debes conocer el trabajo de esta Comisión del Senado.
¿Qué papel jugó el Senado en el proceso del T-MEC? De esto y más puedes enterarte a través de las redes sociales a las que el senador @IsraelZamora_ te invita a unirte.
https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/08/conoce_mas.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Leucemia felina: enfermedad que pone en riesgo la salud de los gatos

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Registra la Secretaría de Salud 3,290 nuevos contagios y 14 muertes por COVID-19

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Fórmulas lácteas y alimentos ultraprocesados son dañinos para niñas y niños de cero a 36 meses

Por Redacción
6 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Jalisco confirma seis nuevos casos de viruela del mono

Por Redacción
9 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Valenzuela, Castilla, Higuera e IMSS inauguran Clínica de Béisbol para impulsar a jóvenes talentos del país

Por Redacción
5 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los ex peloteros de las Grandes Ligas Fernando Valenzuela,...

CDMX, la primera ciudad de Latinoamérica en recibir la Copa del Mundo: Sheinbaum

Por Redacción
3 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Previo al Mundial de Qatar 2022, la Copa del Mundo iniciará su gira por Latinoamérica, por primera...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“A la que se le cayó el metro” le encargan restaurar la T2 del AICM: Lilly Téllez

Este viernes iniciará la búsqueda y rescate de los mineros en Sabinas: Laura Velázquez Alzúa

Guardia Nacional, Soldados y marinos seguirán en las calles después de 2024, anuncia AMLO

“Cárteles inmobiliarios” ya no mandan en la CDMX: Luisa María Alcalde

Reforma electoral debería esperar hasta después de las elecciones de 2024: Carla Humphrey

Alejandro Moreno es y seguirá siendo el presidente de la Comisión de Gobernación y Población: PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish