• Aviso de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impunidad ¿divino tesoro?

Redacción Por Redacción
9 enero, 2023
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
113
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

La mañana del 24 de diciembre, horas antes de que se celebrara la noche de Navidad, en una avenida de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, un hombre arrolló con su vehículo a Jorge Claudio Mendoza, un vendedor de tamales que tranquilamente transitaba con su carrito-triciclo. El golpe fue mortal.

El conductor que cometió el atropello huyó del lugar inmediato; no prestó auxilio a Jorge Claudio; presuntamente iba a exceso de velocidad y con signos de embriaguez por alcohol. Gracias a las cámaras de vigilancia se le pudo dar seguimiento y más tarde fue detenido. Pero ese mismo día, horas más tarde, la Fiscalía del Estado de México lo dejó en libertad. El delito que se le atribuyó fue de menor gravedad y permitía dejar en arresto domiciliario al conductor.

El caso pudo haberse cerrado en estas condiciones. Una clasificación de delito extrañamente favorable a quien cometió el atropello, un trabajador muerto, una familia deshecha, un futuro incierto para los hijos que quedan en la orfandad y a los que Jorge Claudio, con su trabajo, había conseguido que ya estuvieran en la Universidad cursando una carrera profesional… Todo destruido en un momento-en un segundo.

Pero el tema se hizo mediático. Los hijos del fallecido dieron la voz de alerta. Se estaba cometiendo un doble atropello, según su criterio y el de sus abogados, toda vez que les indignaba que el conductor del mini vehículo había salido sin más que un cargo por el que luego de la reparación económica del daño podría quedar en plena libertad.

El escándalo se hizo mediático y fue mayúsculo. Siete días después, la mañana del 31 de diciembre, Ken Omar N., el conductor, fue detenido de nueva cuenta y puesto a disposición de la autoridad ministerial para revisar el caso y reclasificar el delito.

De no haber sido un asunto que escaló medios de comunicación, redes y opiniones, la cosa hubiera terminado pronto. Así, simple y sencillamente, sin más ni más: una forma de impunidad.

Y como este caso, que sirve como ejemplo de cómo se mueven los procedimientos de procuración de justicia en el país, existe la presunción de incapacidad o complicidad o ignorancia o mala fe o corrupción de las autoridades de la ley que pudieron dar carpetazo a este asunto.

Y la pregunta frecuente es ¿cuántos mexicanos están en la cárcel acusados de delitos que no cometieron sólo por capricho o voluntad o acuerdos de las autoridades? ¿Cuántos de aquellos que cometieron delitos están libres por obra y gracia de estas autoridades que mueven el tema legal a su libre albedrío sin que nadie pueda oponerse a ello y la gente, sobre todo la gente sin recursos, no pueda ejercer un derecho a la defensa propia o de sus familiares o amigos y conseguir justicia?

La impunidad en México sigue vigente. Y más aún en tiempos de extrema violencia criminal. En tiempos de delincuencia organizada. En tiempos de agravios por cualquier mínimo detalle en una sociedad nerviosa, cada vez más violenta, armada en muchos casos…

La impunidad enmudece a un país en donde sus habitantes desconfían de la justicia, de los representantes de la justicia y de aquellos que dicen que están ahí –retribuidos con recursos públicos—para cuidarnos y evitar delitos y atropellos e injusticias.

La desconfianza en la autoridad es preminente hoy en México. El miedo a la autoridad, también: cuando debiera ser lo contrario.

‘En México de cada 100 delitos que se cometen, solo 6.4 se denuncian; de cada 100 delitos que se denuncian, solo 14 se resuelven. Esto quiere decir que la probabilidad de que un delito cometido sea resuelto en nuestro país es tan solo de 0.9%.

‘De este tamaño es la impunidad en México. A estas cifras responde la baja confianza que reportan los ciudadanos hacia los ministerios públicos y fiscalías o procuradurías estatales, solo el 10.3% de las personas dice confiar mucho en estas instituciones.’ Según informes de las organizaciones Impunidad Cero, en colaboración con Jurimetría.

Esto es: 93.60 por ciento de delitos cometidos no fueron denunciados; 6.40 por ciento fueron denunciados y solo 0.90 por ciento fueron resueltos. Los porcentajes no pueden ser más dramáticos y resultan el retrato de la procuración de justicia en el país y de la falta de confianza en sus autoridades por parte de los ciudadanos.

Y no parece que las cosas vayan a cambiar a corto plazo. En todo el país, en este mismo momento ocurren violaciones a la justicia, corrupción, enjuagues, incapacidad, ignorancia, falta de presupuesto o una enorme sarta de deficiencias que hacen imponerse a la impunidad y hacen que el ciudadano se sienta inerme ante tal panorama de terror.

Esto de la procuración de justicia -hoy a través de las fiscalías federal, estatales o municipales- es un mundo que parece intocable e irreparable; un inframundo que está cubierto de tentáculos que estrangulan a la justicia y que difícilmente pueden ser cercenados: pero no imposible.

Es tema republicano y democrático que la justicia impere por encima de la impunidad; que en las cárceles no haya inocentes o sujetos a procesos que duran años interminables sin determinar inocencia o culpabilidad; que la gente que atiende el tema sea capaz, incorruptible, justa y bien pagada… Que haya justicia, sin adjetivos. ¿Es mucho pedir en un país en el que se presume que impera el Estado de Derecho?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nueve muertos y 16 hospitalizados en Venezuela tras ingerir un cóctel alcohólico llamado «muerte lenta»

Siguiente noticia

Metro crónica de un accidente anunciado desde el 2000

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

UNAM en peligro

23 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

Metro: juego de espejos

16 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

América del Norte: ¿Socios-amigos-rivales?

2 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

Pinocho: el amor y el adiós

18 diciembre, 2022
Joél Hernández Santiago

Oaxaca: de otro modo, lo mismo

12 diciembre, 2022
Joél Hernández Santiago

Futbol o “Songo le dio a Borondongo”

5 diciembre, 2022
Siguiente noticia

Metro crónica de un accidente anunciado desde el 2000

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sujeto armado mata al menos a 5 personas en una sinagoga de Jerusalén

Casa Blanca advierte por protestas en EU por nuevo caso de brutalidad policial

Presenta Sandra Cuevas denuncia contra el contralor de la CDMX tras operativo en la alcaldía Cuauhtémoc

Eleva Hacienda estímulo fiscal a gasolinas y diésel

De nueva cuenta, SCJN revisará reforma eléctrica de AMLO

Vinculan a proceso a seis personas relacionadas con la muerte de 53 migrantes en un tráiler abandonado en Texas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish