• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Perú, ¿al fracaso por comunista o por ingenuo?

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* No será mejor presidente del país que se puso en sus manos, por usar ese sombrero mayor que él mismo, por vestir como viste y calzar como calza, o moverse con los pies desnudos. Hay una dignidad, una estela de luz, en el oficio del poder, y le dan vida quienes lo ejercen, o la matan y la entierran

Gregorio Ortega Molina

 

Imposible olvidar el desbordado entusiasmo de Lorenzo Meyer cuando Pedro Castillo se hizo con el poder en Perú, y admonitorio escribió que profetizarían su fracaso por comunista.

¿Son, los políticos de izquierda, más inteligentes y capaces, y además propietarios de la verdad? ¿Tuvieron éxito los gobiernos comunistas? ¿Es China comunista? A éstos, como a las dictaduras de derecha, en algún momento se les tuerce el camino y pierden la vocación para la cual se supone se hicieron con el poder y adquirieron la responsabilidad de ser garantes del funcionamiento del Estado y sus instituciones.

Los gobiernos menos equívocos y más longevos son los demócratas, pero como toda asociación política para gobernar, pronto se dan cuenta de que es imposible resolverlo todo y a todos. Basta con darse un paseo por esos sitios de las ciudades estadounidenses, o francesas, o británicas, españolas, alemas, donde las fuerzas del orden se la piensan para entrar. Uno de los efectos benéficos (sociológicamente hablando) del Covid-19, es que demostró que todos los modelos políticos visten el traje nuevo del emperador.

Pedro Castillo, el presidente de Perú, no sería la excepción. Pensó, como los que lo respaldan, que la voluntad era suficiente para transformar a esa buena parte de la sociedad peruana que lleva décadas adaptando las leyes a sus necesidades, y nunca ellos al marco legal y constitucional de la nación. Es creencia generalizada y aceptada con entusiasmo, que las leyes son perfectibles, y de ello se agarran quienes mandan, para “perfeccionarlas” de acuerdo a los requerimientos de su grupo y de su ego y deseo de saltar a la historia, como lo hiciera Julio César, o Napoleón, o el tío José, o las señoras Meier o Merkel. Somos los seres humanos los susceptibles de ser corregidos, pero nos negamos a ello.

Supone, Pedro Castillo, que el hábito hace al monje, y tampoco es verdad. No será mejor presidente del país que se puso en sus manos, por usar ese sombrero mayor que él mismo, por vestir como viste y calzar como calza, o moverse con los pies desnudos. Hay una dignidad, una estela de luz, en el oficio del poder, y le dan vida quienes lo ejercen, o la matan y la entierran.

El último seis de octubre, el presidente peruano removió a Guido Bellido y otros integrantes de su gabinete, así, rápido, antes de que se les hiciera costumbre moverse en esos despachos donde la percepción de la realidad se trastoca, se enmohece, se vuelve oscura y llega deformada por la voz y los intereses de los cercanos.

Pedro Castillo, como otros presidentes de naciones de América Latina, debe asumirse como el que manda, como responsable del presente de los peruanos, corresponsable del futuro, y para que lo escuchen debe darse, él mismo, la dignidad y el respeto que merece esa responsabilidad histórica.

===000===

Regresamos a los jueces de consigna -nunca se fueron del todo-, a la administración de justicia por intereses políticos. La información es puntual, tal como puede leerse en las columnas y los editoriales: “Determina que debe continuar en prisión preventiva. Lo anterior, porque prevalece un elevado riesgo de fuga”. Así leía la sentencia del juez a las 7:35 pm del miércoles en el chat del Consejo de la Judicatura Federal.

El asunto de Rosario Robles no está juzgado ni ha recibido sentencia, salvo por los medios de información, y dado el supuesto delito cometido, puede y debe ser juzgada fuera de la prisión preventiva. Muy bien pueden colocarle el brazalete electrónico, pero lo que se pretende es humillarla y, de paso, amedrentar a las supuestos o figurados enemigos de este gobierno.

En este caso, el único fugado de la realidad se llama Andrés Manuel. Sí es venganza política.

===000===

No los abandona la propuesta ideológica de José Millán Astray: ¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte! A los mexicanos no les quiere caer el veinte de que la destrucción del saber es la parte medular de la 4T.

Para bien y para mal, el México de los civiles, del PRI y del cambio de proyecto de nación, está estructurado en la propuesta e inteligencia de los egresados de la UNAM. Denostarla es abrir la puerta al caos y dar el banderazo de salida a una cruenta lucha de clases.

¡AGARRENSE!

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Destapan corruptelas de “Napito” y su hijo en industria del acero

Siguiente noticia

Quod natura non dat

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? II/III

3 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? I/III

2 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los militares al poder

1 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pugna migratoria va de Palenque a Los Ángeles, cubierta por la bandera

30 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La crisis México-Estados Unidos

28 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede AMLO mostrar el interior de La Chingada?

27 junio, 2025
Siguiente noticia

Quod natura non dat


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

EEUU, el Gran Soldado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.