• Aviso de Privacidad
miércoles, enero 20, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La enseñanza histórica de España al mundo”

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2020
en Ricardo Bravo Anguiano
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Bravo Anguiano.

Después de la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, España le dio al mundo un ejemplo de civilidad y democracia, con el Pacto de la Moncloa. Durante la transición española de 1975 a 1977, -de la dictadura de cuatro décadas al incipiente sistema democrático-, los principales partidos políticos representados en el congreso convocaron a las fuerzas políticas, económicas y sociales, incluidas las comunidades autónomas vascas y catalanas, cámaras empresariales y sindicatos de trabajadores, etc, a un “pacto nacional” para sentar las bases del futuro de España. Se llevaron a cabo las primeras elecciones democráticas en 1977, en las que resultó electo Adolfo Suárez, como presidente del gobierno español, quien condujo las acciones a realizar. Ese Pacto cambió el destino y la historia de aquel país.

En asuntos internos, el Pacto buscaba en primer lugar, la pacificación del país en momentos de efervescencia social y política; y, en segundo, hacer mejoras en aspectos económicos, sociales y políticos. En asuntos externos, el objetivo era, “iniciar el camino de la modernización que llevara a España a integrarse a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea)”. Lo admirable es que los firmantes del pacto cumplieron sus compromisos y los gobiernos siguientes al de Suárez -a partir de 1981-, persiguieron el mismo objetivo externo hasta que lo lograron en el año 1986. Fueron nueve años de intensas gestiones del gobierno y, limitaciones económicas y sociales de los ciudadanos para cumplir los requisitos que les impusieron. No fue fácil, ya que en Europa nadie quería a ese país como socio. Pese a todo, con esfuerzo y tenacidad permanente, hoy España es alrededor de la cuarta economía de la Unión Europea y la decimotercera a nivel mundial. ¡¿Qué tal?!

España sufrió cuatro décadas de dictadura franquista, que al final los motivó para establecer el Pacto mencionado. Lo más reciente que México ha padecido, es lo ocurrido durante la etapa del “neoliberalismo” 1982-2018, que consistió en el saqueo de los principales bienes y servicios públicos, para beneficio de unos empresarios abusivos, que bajo la protección de gobiernos corruptos lograron formar grandes fortunas, que hoy los coloca entre los más ricos del mundo, a expensas de la pobreza de más de la mitad de la población. ¡Qué vergüenza!

Hoy, se están dando las condiciones históricas, “para que México aproveche la oportunidad de planear su destino a largo plazo”, (sin tener que inventar al país cada seis años, desechando lo que hizo el gobernante anterior). Eso se podría emprender, una vez consolidada la Cuarta Transformación (4T), en cuanto los agentes económicos, sociales y políticos estén convencidos de que, “ya no hay vuelta atrás, a la corrupción y a la impunidad”, a la forma de hacer negocios irregulares al amparo del gobierno. Más les convendría participar en los proyectos gubernamentales, en vez de estar haciendo una oposición encubierta, ridícula y sin fundamento. Deberían aprender la clásica, que dice: “si no puedes vencer a tu enemigo, mejor, únete a él”, como lo están haciendo algunos gobernadores tricolores, inteligentemente (Estado de México, Oaxaca, Hidalgo).

¿Sería demasiado aventurado sugerir, que los partidos políticos, a propuesta de MORENA, emprendieran una epopeya como la hicieron en “la madre patria”? Se requeriría de cierta dosis de “entendimiento” de lo que se quiere hacer, y de capacidad de “convencimiento”, para que las demás fuerzas políticas, grupos empresariales y poderes fácticos encontraran beneficios al firmar, un “Pacto por México”, no un “Pacto contra México”, como lo hizo Peña Nieto. Ya es tiempo de que se convenzan los adversaros al presidente, de que, “¡México ya cambió y que, la mayoría de los ciudadanos queremos un destino diferente, próspero, “para todos”, con justicia y dignidad!

En caso de ser aceptado, se tendría que abrir un debate público, para definir de manera conjunta con los agentes participantes: las bases sobre las que se debe cimentar el nuevo desarrollo del país. De esto saldría un Pacto de Estado en el que se planearía el papel del gobierno en relación con la empresa privada, “separando el poder económico del poder público”. A nivel interno nos preguntaríamos: ¿qué país queremos para los próximos, 10, 20, o 30 años, en materia económica, social y política?; y, en lo externo, se tendría que precisar lo que se quiere de nuestra relación con los socios del norte -Estados Unidos y Canadá en el T-MEC-; así como, con los de centro y sud-américa, y el resto del mundo.

¿Sería viable este sueño?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡”Fuchi kaka” no trabaja! (Vuelve el “oscuro borolas”)

Siguiente noticia

México Libre fue sólo un sueño

RelacionadoNoticias

Ricardo Bravo Anguiano

Mis diferencias con la Cuarta Transformación (4T)

10 enero, 2021
Ricardo Bravo Anguiano

Dos años transformando a México

6 diciembre, 2020
Ricardo Bravo Anguiano

¿Es necesario planear el desarrollo socioeconómico del país?

17 noviembre, 2020
Ricardo Bravo Anguiano

¿Es necesario planear el desarrollo socioeconómico del país?

7 noviembre, 2020
Ricardo Bravo Anguiano

La resistencia a los cambios de la Cuarta Transformación (4T)

22 octubre, 2020
Ricardo Bravo Anguiano

“El efecto multiplicador del gasto social”

23 septiembre, 2020
Siguiente noticia

México Libre fue sólo un sueño

LO MÁS LEÍDO

  • Señor Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional: Elena Poniatowska

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    5 compartidos
    Compartir 5 Tweet 0
  • En 2021 un tsunami electoral arrasará con Morena

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

A pesar de su alto contenido en sodio, México es el segundo consumidor de fideos instantáneos en Latinoamérica: LabDO

Por Redacción
20 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

Llega a México sustancia activa de la vacuna de AstraZeneca para ser envasada

Por Redacción
20 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

Reporta Secretaría de Salud 142 mil 832 muertes por COVID-19

Por Redacción
20 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

Podrían reducir complicaciones de COVID-19 Vitamina D, Resveratrol, Trehalosa y Metformina: IPN

Por Redacción
19 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Finales de conferencia en la NFL: todos los detalles

Por Redacción
19 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Este fin de semana no hubo sorpresas en la NFL en los juegos divisionales y quedaron conformadas...

Medicina preventiva a través del deporte, apuesta de Héctor Astudillo

Por Redacción
15 enero, 2021
0

Acapulco, Guerrero, a 15 de enero, 20121 (AMX).  El gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, dio luz verde...

Niega Miguel Herrera estar involucrado en una red de corrupción

Por Redacción
13 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Miguel el ‘Piojo‘ Herrera, descalificó el reportaje conocido como el ‘Cartel del Gol‘, donde se revelaron...

Multan a Edison Cavani con 134 mil dólares y tres partidos por un comentario racista

Por Redacción
3 enero, 2021
0

INGLATERRA.- El delantero uruguayo del Manchester United Edison Cavani fue sancionado con 134 mil dólares y tres partidos por un...

JUSTICIA

Advierte Gertz Manero que habrán más implicados en el caso Lozoya

20 enero, 2021

19 mil mujeres podrían ser liberadas por nueva Ley de Amnistía en Edomex

20 enero, 2021

Percepción de inseguridad en México sube al 68.1% en diciembre: INEGI

19 enero, 2021

Exonera la FGR al General Salvador Cienfuegos

15 enero, 2021

Cierra 2020 con al menos 5,380 atrocidades: Causa en Común

13 enero, 2021

Revisará SCJN recursos de prestanombres de Javier Duarte

12 enero, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Exhortan en Senado a hospitales y unidades de salud atender a todas las personas que lo requieran

A pesar de su alto contenido en sodio, México es el segundo consumidor de fideos instantáneos en Latinoamérica: LabDO

‘Soul Station’ el nuevo proyecto de Paul Stanley

China anuncia sanciones contra Pompeo y otros 27 altos funcionarios de Trump

Biden firma sus primeros documentos oficiales como presidente

Líderes mundiales envían mensajes a Joe Biden por su investidura

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.