• Aviso de Privacidad
viernes, marzo 31, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La obra predilecta de Alberto Ruz L’huillier, El pueblo maya, ayer y hoy, en la FILPM

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Alberto Ruz L’huillier (1906-1979) manifestaba a sus cercanos que El pueblo maya, ayer y hoy era el “hijo predilecto entre sus libros”, porque en él vertió todo cuanto sabía; sin embargo, avatares impidieron que alcanzara la debida difusión, hasta ahora que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reivindica esta magna obra con una reedición de gran calidad.

El volumen fue presentado en la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, por el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, y el hijo del autor, Claudio Ruz Gutiérrez, bajo la moderación del editor, Jaime Bali West, quien reconoció el trabajo de la Coordinación Nacional de Difusión del instituto, para dar un nuevo atractivo a la publicación póstuma del célebre arqueólogo.

El antropólogo José Luis Perea indicó que, en el marco del 70 aniversario del hallazgo de la tumba de Pakal II, la familia Ruz y el INAH decidieron emprender la aventura de recuperar el texto original de su descubridor, y acompañarlo de imágenes actuales de aquellos espacios que aparecieron en la edición original, incluidas fotografías de la última intervención a la máscara mortuoria del gobernante palencano.

A lo largo de las 370 páginas, dijo, el lector encontrará la visión totalizadora de Alberto Ruz, ya que en ella confluía un amplio conocimiento de la arqueología, etnohistoria, historia cultural, lingüística y etnografía, de ahí que esta nueva impresión no deja de ser un homenaje a su trayectoria.

“Las observaciones y lecturas personales del autor permiten presentar su visión en torno al mundo del pueblo maya. Ningún aspecto queda al margen, aun cuando hayan pasado muchos años desde la primera publicación de la obra que ahora lleva el título El pueblo maya, ayer y hoy, tal y como Alberto Ruz indicara originalmente a los editores”.

Perea González destacó que el interés del arqueólogo era ilimitado, por lo que resulta esencial el paisaje lingüístico de la región para fortalecer sus juicios; consideraba que el área de esta cultura –que abarca territorios de cinco países– está ligada por su lengua, antes y después de la llegada de los europeos. Aborda especialmente la tecnología para explicar los ‘milagros’ de la ingeniería maya; destaca el papel de la ciencia, la religión y el arte, su desarrollo histórico “y, lo más importante, la reflexión de los mayas de hoy, quienes siguen esperando su hora”, expresó.

Como recordó el arquitecto Claudio Ruz, su padre no alcanzó a tener el libro en sus manos, y este apareció por última vez hace tres décadas. Ahora, con la reedición de un millar de ejemplares –dijo–, El pueblo maya, ayer y hoy “recupera, por derecho propio, su sitio como un clásico de la literatura sobre esta cultura”.

En sus palabras, Alberto Ruz L’huillier fue el primer científico de raíces latinoamericanas en interpelar los sesgos de autores estadounidenses y británicos como Sylvanus Morley y Edward P. Thompson, y en abrir la especialización en el país.

“Él gestó la idea de que el estudio de la cultura maya se requería abordar desde una perspectiva, llamémosle, mexicana, y aterrizar las grandes teorías arqueológicas en el contexto nacional, lo cual se materializó con la fundación de un seminario que daría lugar al Centro de Estudios Mayas, en el seno del Instituto de Investigaciones Filológicas la Universidad Nacional de Autónoma de México.

“Hasta donde sé, fue el primer gran esfuerzo nacional para abordar el estudio de la cultura maya de forma sistemática y multidisciplinaria, para darle un marco teórico integral. Esto dio sus frutos y, hoy en día, se tiene una perspectiva mexicana en la materia, bajo la concepción de Alberto Ruz, de que lo maya es un continuo en el tiempo, de que es una cultura viva, descendiente de los creadores de las grandes ciudades prehispánicas”, concluyó el arquitecto.

jpob

►La entrada La obra predilecta de Alberto Ruz L’huillier, El pueblo maya, ayer y hoy, en la FILPM se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Cecut invita al ciclo artístico cultural “Voces Sororas: El arte como denuncia”

Siguiente noticia

Realizará Secretaría de Cultura de Hidalgo XXVI Festival de la Huasteca del 16 al 19 de noviembre

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Octavio Paz, autor que se debe descubrir en la lectura, no en la crítica

31 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Museo Nacional de la Estampa abre exposición virtual Alberto Beltrán, entre la gráfica y la ilustración

31 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Celebró la Orquesta de Cámara Consortium Sonorum su séptimo aniversario en el Cenart

31 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Preparan actividades para rememorar a Serguéi Rajmáninov por el 150 aniversario de su natalicio

30 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El Inbal presentará el proyecto Caja acústica en la Sala de Arte Público Siqueiros

30 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El Proyecto Ópera Cinema presentará versión fílmica musicalizada en vivo de El viaje a la Luna

30 marzo, 2023
Siguiente noticia

Realizará Secretaría de Cultura de Hidalgo XXVI Festival de la Huasteca del 16 al 19 de noviembre

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Canadá acelera la fabricación de baterías para vehículos eléctricos

Meta promete ajustar la privacidad de la UE después de una multa masiva

Los tuiteros y las celebridades esperan el ultimátum de la ‘marca azul’

La carta AI de Musk es un ‘desastre’ de exageraciones, dicen los críticos

Octavio Paz, autor que se debe descubrir en la lectura, no en la crítica

Museo Nacional de la Estampa abre exposición virtual Alberto Beltrán, entre la gráfica y la ilustración

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.