• Aviso de Privacidad
lunes, abril 19, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La resistencia a los cambios de la Cuarta Transformación (4T)

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2020
en Ricardo Bravo Anguiano
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Se entiende que el verbo “cambiar” significa, pasar de una situación “A,” a otra “B”; dejar algo para lograr otra cosa, que se espera sea mejor. ¿Es bueno o malo el cambio? Todo depende de la situación en que se encuentre, quien esté frente a esa disyuntiva. Cuando se trata de una persona, familia o empresa, la decisión es personal, generalmente; pero, cuando se quiere “transformar” a una comunidad, la opción la debe tomar toda la población.

Es cierto que todo cambio implica un riesgo, el de no lograr lo que se pretende y quizá, perder lo que se tenía. No es fácil decidirlo. Ese riesgo es generado por el miedo natural a lo desconocido. ¿Se debe preparar a la comunidad, para aminorar el riesgo y emprender el cambio? Claro que sí. Sin embargo, la 4T que llegó el primer día de julio de 2018 nos tomó distraídos, de sorpresa, acostumbrados a conocer noticias de “corrupción e impunidad”, que llegamos a ver, en la clase política, como algo normal, ya que, no era delito ser corrupto y salirse con la suya.

Éramos incrédulos a que un día llegaría alguien que tenía como propósito de vida, nada menos que: eliminar esos dos enormes problemas (corrupción e impunidad); atender primero las necesidades de los desvalidos; y luego, hacer las gestiones para “llevar ante la justicia” a las autoridades anteriores que permitieron, que empresarios abusivos -nacionales y extranjeros-, saquearan descaradamente los principales bienes y servicios de la nación, dejando a más de la mitad de la población en la pobreza ancestral de siempre. ¡Eso no tiene perdón de Dios!, dicen en mi pueblo.

En algunos países del mundo en desarrollo, especialmente los latinoamericanos, se admira lo que el presidente López Obrador está haciendo -aunque mucha gente no lo sepa o no le interese-; y, mantienen viva la esperanza de que esa experiencia se expanda algún día a otras latitudes, y les llegue a ellos para emprender también la anhelada “justicia social”. Es muy complicado y arriesgado lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) está haciendo en nuestro país. ¡Es un solo hombre contra el mundo! Así de simple. Tanto lo es, que muchos no se resignan todavía, a creerlo y aceptarlo. Pero, ahí está ese “viejito” de pelo blanco transformando al país día tras día, insistiendo en beneficiar -por el bien de todos-, primero a los pobres, tanto del campo como de la ciudad. Llevará años, décadas, quizá generaciones para lograrlo. Lo importante es que ya empezó “la transformación” y va en serio, y hasta ahora, ¡no se detiene!, por más que se opongan sus adversarios.

¿Quiénes se oponen al cambio? Los que ven en riesgo los privilegios que obtuvieron en el pasado, al amparo de corrupciones con el gobierno. Esos opositores, para manifestarse a través de los medios de comunicación que controlan, asustan a la gente con el petate del muerto, diciéndoles, que el promotor de ese cambio quiere llevar a México al “comunismo”, como el que se practica en Venezuela, Cuba y otros países de Asia. Lástima que desconocen, que hoy en día, ¡no hay un solo país comunista en el mundo! Les debería quedar claro, que los ideales del presidente son los de: Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero y Cárdenas. Por lo tanto, ¿para qué tener miedo a los cambios de la 4T? “El que nada debe, nada teme”, reza una sabiduría popular. ¡Tranquilos!

¿Quiénes sí quieren el cambio? Los que por muchos años han estado marginados, olvidados, atrás o al lado de los beneficios del progreso social -tanto en el campo como en las ciudades-, los que, “causalmente” son la mayoría de la población. Ya no quieren promesas de “cambio para que todo siga igual”, como los engañaron en el pasado. Quieren transformaciones reales e inmediatas, para mejorar sus condiciones socioeconómicas de vida.

No hay duda de que, estamos viviendo el cambio que México deseaba desde hacía mucho tiempo. No olvidemos, que los grandes héroes de nuestra patria dieron su vida, para que el país “se transformara” en uno próspero y justo para todos. Por eso, nuestra generación, especialmente los mayores de sesenta, somos privilegiados porque estamos disfrutando en paz social, los beneficios que nos dejaron aquellas generaciones: educación, trabajo, salud y una modesta jubilación que nos permite disfrutar discretamente los días que nos quedan de estar en este maravilloso planeta.

Por fin, en esta administración, en circunstancias difíciles de pandemia, crisis económica e inseguridad pública, se están haciendo las gestiones necesarias para construir el “México nuevo”. Esos héroes de la patria deben estar rebosando de alegría en sus lechos gloriosos de descanso, sabiendo que hay un “luchador social” continuador de sus ideales. De igual manera, las generaciones futuras seguramente disfrutarán de las “transformaciones” sociales, económicas y políticas que hoy se están emprendiendo. Ellos, en su momento dirán: ¿cómo era posible que algunas familias de ese pasado se disgustaran por el cambio, y no aportaran algo, para que nosotros viviéramos mejor? … cuando de nosotros -estimado lector-, ya no existirá, ni siquiera “polvo”.

¡Qué lástima!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Zerón y los mil millones

Siguiente noticia

De corruptos y otros etcéteras

RelacionadoNoticias

Ricardo Bravo Anguiano

Profesionistas rurales en apoyo a la Cuarta Transformación (4T)

15 marzo, 2021
Ricardo Bravo Anguiano

El México nuevo no termina de nacer, porque el viejo, se resiste a morir

9 febrero, 2021
Ricardo Bravo Anguiano

Mis diferencias con la Cuarta Transformación (4T)

10 enero, 2021
Ricardo Bravo Anguiano

Dos años transformando a México

6 diciembre, 2020
Ricardo Bravo Anguiano

¿Es necesario planear el desarrollo socioeconómico del país?

17 noviembre, 2020
Ricardo Bravo Anguiano

¿Es necesario planear el desarrollo socioeconómico del país?

7 noviembre, 2020
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

De corruptos y otros etcéteras

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • El ISSSTE Chihuahua, sufre embate de la bota militar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cualidades que debe tener un buen presidente: Grupo Human

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Embajadas: “Casi el paraíso”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

SALUD

COVID-19 puede causar daño neurológico

Por Redacción
19 abril, 2021
0
CompartirTweetPin

Secretaría de Salud anuncia fechas de vacunación a docentes de todo el país

Por Redacción
19 abril, 2021
0
CompartirTweetPin

Procura Asistencia Privada suministro de medicamentos para menores que padecen diabetes

Por Redacción
15 abril, 2021
0
CompartirTweetPin

Con robots, estudiantes del Tec de Monterrey apoyan en terapias de rehabilitación motora de niños y adultos

Por Redacción
15 abril, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Recomendado para mayores de edad, Chivalry 2 estará disponible en junio en la Epic Games Store

Por Redacción
19 abril, 2021
0

Ciudad De México.- Para los amantes de los videojuegos con temática medieval, llega a la Epic Games Store, Chivalry 2,...

Recomendado para mayores de 18 años, Chivalry 2 estará disponible en junio en la Epic Games Store

Por Redacción
19 abril, 2021
0

Ciudad De México.- Para los amantes de los videojuegos con temática medieval, llega a la Epic Games Store, Chivalry 2,...

Juan Toscano sufre conmoción tras una caída durante el partido contra los Celtics

Por Redacción
19 abril, 2021
0

Ciudad De México.- El jugador de baloncesto perteneciente al equipo de los Golden State Warriors,  Juan Toscano sufre una aparatosa...

Presentado por SONY, vuelve el torneo de Call of Duty: Mobile con fecha para el mes de junio

Por Redacción
19 abril, 2021
0

Ciudad  De México.- Buenas noticias para los jugadores de teléfonos celulares, ya que está de regreso el torneo de Call...

JUSTICIA

Teme fiscalía rumana que Florian Tudor escape de México

19 abril, 2021

Consejo de la Judicatura se deslinda de ampliación al mandato de Arturo Zaldívar en la SCJN

19 abril, 2021

Firman AMESP y ANERPV convenio de colaboración para reforzar acciones preventivas en beneficio de la seguridad privada

15 abril, 2021

Nuevas pruebas hunden más a Roberto Borge

15 abril, 2021

Vinculan a proceso al exsenador del PAN, Jorge Luis Lavalle, por caso Lozoya

13 abril, 2021

Doña Lety “La 40” cumple 3 años y 8 meses estar encerrada

11 abril, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El Senado aprobó una reforma a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud

Las cuentas del gran capitán y/o las encuestas patito

Arturo Saldivar, conejillo de indias

Será hasta el 2023 cuando la economía mexicana pueda recuperarse: FMI

El jefe ciego

La gran paradoja. El otro gran peligro

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.