• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La suerte que corren los verdaderos líderes y los megalómanos

Redacción Por Redacción
24 febrero, 2023
en María Manuela de la Rosa A.
A A
0
0
COMPARTIDO
58
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • La suerte que corren los verdaderos líderes y los megalómanos.
  • Llevan al triunfo o a la derrota de un pueblo.

Por María Manuela de la Rosa A.

 

La Historia Universal, que plasma el desarrollo humano a lo largo de su existencia, parece emerger asimismo del Erebus, la oscuridad, para hacer justicia y dar a cada cual lo que le corresponde, ya sea la gloria o la justicia retributiva, muchas veces lapidaria e implacable.

Hay hombres que han engrandecido a sus pueblos, como el presidente Theodore Roosevelt Jr., que no sólo fue un hombre polifacético y empático con las clases desfavorecidas de los Estados Unidos, sino que se impuso una tarea imposible: combatir la corrupción, teniendo todo en contra; sin embargo transformó a una sociedad para imponer la idea de lo justo, lo correcto en un ánimo más humano y con una moral que ha dado las bases a lo que hoy es el país más poderoso del mundo, que a partir de su intervención en Cuba pudo posicionarse como una verdadera potencia, que a la fecha no ha dejado su primacía, participando activamente en la política mundial, no sólo para defender sus intereses, sino sus ideales y de paso mostrar al mundo su poder hegemónico.

Bajo esta tesitura, la justicia norteamericana ha llevado a juicio a delincuentes de grandes organizaciones criminales, como lo fue Al Capone en los años veinte o al estafador Bernie Madoff, que cometió el mayor fraude de la historia en los Estados Unidos.

Y ahí está Joaquín Guzmán, el famoso Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, que llevó a su organización delictiva a funcionar como toda una empresa transnacional. Ahora, después de un largo juicio purga una condena de por vida. Y una organización tan grande, tan poderosa, no pudo funcionar por sí misma sin el apoyo de las instituciones de gobierno. Mucho sabrá él sobre todos los políticos y funcionarios que se involucraron en tan jugoso negocio, sin considerar vidas humanas, pues en su haber están cientos de miles de muertos, no sólo por las adicciones, sino por crímenes despiadados que destruyeron familias y a un gran sector de la sociedad mexicana y norteamericana.

Pero ahora es el turno de los políticos y funcionarios. En marzo del 2020 el Fiscal General de los Estados Unidos, William Barr presentó cargos criminales contra el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y otros cargos, considerándosele como el líder de un cártel de drogas en colaboración con la ex guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). También se están imputadas otras autoridades venezolanas y se ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por su captura. Así que no sería remoto que este presidente fuera trasladado a una corte de los Estados Unidos para ser juzgado.

En este tenor se encuentra el caso de Genaro García Luna, el funcionario mexicano de más alto rango que ha sido declarado culpable de cinco delitos, entre ellos el de crimen organizado y narcotráfico. Su poder se extendió y fortaleció por 12 años, primero, bajo el mandato del presidente Vicente Fox Quezada, donde fungió como Director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y posteriormente con Felipe Calderón, ya como el integrante de su gabinete tal vez con mayor influencia y poder, siendo titular de la Secretaría de Seguridad Pública, periodo durante el cual se emprendió la llamada guerra contra el narcotráfico, que no sólo no terminó con este delito, sino que dejó miles de muertos y fortaleció a los cárteles.

Sin embargo, no podemos pasar por alto que García Luna tuvo una relación muy estrecha con los funcionarios de las distintas agencias norteamericanas, con personal de la Agencia Antidrogas (DEA), con la Agencia Federal de Investigación e Inteligencia (FBI), diplomáticos y otros representantes del gobierno norteamericano, que cuentan con los sistemas de información más avanzados del planeta. Pero además, si ha prosperado tanto el negocio de las drogas y los cárteles mexicanos y de otros países como Colombia, ha sido porque la demanda del mercado norteamericano ha crecido de manera exponencial, incluso en Europa y la droga no se distribuye mágicamente. La cuestión es que Estados Unidos debe mantener esa imagen de honestidad que es parte de su fortaleza con la autoridad moral que necesita mantener.

Por otra parte, mucho se ha hablado, abierta y veladamente de la colusión de las autoridades con los lideres de los cárteles, sobre todo en los llamados bajos fondos, pero nunca antes se había ventilado tan abiertamente la probable participación incluso de presidentes y expresidentes en el sucio negocio del narcotráfico, como en este juicio de García Luna, en donde se mencionó indirectamente a Vicente Fox, muy claramente a Felipe Calderón, así como a colaboradores cercanos del actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Y no se salvaron militares tan de alto nivel como el General Guillermo Galván Galván. Recordemos también que en octubre del 2020 autoridades de Los Ángeles, Cal., detuvieron por presuntos vínculos con el narcotráfico al Secretario de la Defensa durante el mandato de Enrique Peña Nieto, el General Salvador Cienfuegos, Zepeda, quien luego de acuerdos diplomáticos entre los gobiernos norteamericano y mexicano, el general fue liberado, bajo la premisa de que estaría a disposición de la justicia mexicana, donde fue absuelto. Algo digno de recordar es la polémica que el General Cienfuegos tuvo en su momento con el ahora presidente López Obrador por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Ahora, ya como presidente, actuó en defensa del militar.

¿Qué sigue?. Si tomamos en cuenta que después de que Joaquín Guzmán fue sentenciado, no faltó motivo para la detención de Genaro García Luna, que ha sido declarado culpable. Y este personaje, que se quedó con toda la información de inteligencia que tuvo a su cargo, sabiendo que ha perdido su libertad y que posiblemente paga una condena que muchos otros también deberían pagar, podría compartir sus archivos, en donde seguramente sorprenderán nombres de prestigiosos o desacreditados políticos mexicanos. Además de que de este juicio se desprende muchísima información y habrá que esperar qué más pruebas tengan los implacables fiscales neoyorkinos como para llevar a juicio a personajes de altísimo nivel. Los posibles implicados han sido señalados abiertamente y con amplitud.

Estamos hablando de funcionarios con un gran afán de protagonismo y megalómanos de doble moral. Y en este caso Némesis no actuó a través e la Historia, sino la justicia del país hegemónico por antonomasia, que también requiere mantener una legitimidad sacando los trapos sucios de sus socios.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Inseguridad pública, tendencias y propaganda

Siguiente noticia

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

RelacionadoNoticias

María Manuela de la Rosa A.

Posible recesión económica mundial

17 marzo, 2023
María Manuela de la Rosa A.

En Ucrania la amenaza de una catástrofe nuclear se hace evidente

11 marzo, 2023
María Manuela de la Rosa A.

Violencia, amenaza para la seguridad interior y un indicador de gobernabilidad

4 marzo, 2023
María Manuela de la Rosa A.

El Mundo cuántico que poco a poco penetra en nuestra existencia

18 febrero, 2023
María Manuela de la Rosa A.

El lenguaje silencioso del poder que lo dice todo

10 febrero, 2023
María Manuela de la Rosa A.

Los resultados de la guerra, la escasez y las ganancias, las muertes y el poder de por medio

3 febrero, 2023
Siguiente noticia
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nahle reafirma compromiso de no importar combustibles el próximo año

Entregarán primer ferrocarril del Tren Maya en julio 

Reprueba Poder Judicial quema de figura de Norma Piña

Córdova se va a EU

Fitch asegura que banca mexicana resistirá desaceleración y volatilidad

Presenta MC queja ante el INE contra Sheinbaum por evento en Baja California

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.