• Aviso de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México es el 2º país del mundo en recibir el mayor monto de divisas

Redacción Por Redacción
3 enero, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
46
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En noviembre las remesas sumaron 4,801 millones de dólares (+3.0%), con lo que se consolida una racha de 31 meses consecutivos con crecimiento, esto es, desde mayo de 2020. Se estima que las remesas a México para 2022 podrían cerrar en más de 58,400 millones de dólares (+13.3%), y para 2023 las remesas al país continuarán creciendo pero a un ritmo más moderado, considerando un posible escenario donde la economía mundial las remesas podría ralentizarse. Según cifras del BBVA México, el bajo nivel de desempleo que ha prevalecido en la economía de Estados Unidos, país donde reside la gran mayoría de la diáspora mexicana, ha potenciado el envío de remesas a México. India es hasta hoy el país que recibe el mayor monto de remesas.

Cabe destacar que México se consolida como el segundo país que más recibe remesas, superará por más de 7 mil millones de dólares a China, que se ubica en la tercera posición en 2022, y pese a las condiciones económicas adversas, el Banco Mundial pronostica que las remesas mundiales aumentarán 2.7% en 2023. América Latina y el Caribe será la región con el mayor dinamismo en la recepción de remesas durante 2023, se pronostica que crecerán 4.7%. Para 2022 se calcula que casi 79% de las remesas mundiales tienen como destino un país con un nivel de ingreso bajo o medio. El Sur de Asia, donde se localizan países como India, Pakistán y Bangladesh, es la principal región receptora de remesas y concentra más de una quinta parte de las remesas mundiales; seguido de América Latina y el Caribe que recibe 17.9% de las remesas, donde destacan México, República Dominicana, Colombia y los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica.

Entre 2021 y 2022, las regiones que más han contribuido al incremento mundial de las remesas han sido América Latina y el Caribe, y Europa y Asia Central. En cambio, el flujo de remesas a Asia Oriental y el Pacífico se ha visto mermado entre 2020 y 2021 debido a la contracción de estos recursos hacia China. Para esta región se estima un crecimiento de solo 0.7% en 2022 y para 2023 se pronostica que se contraerá en 1.0%.

Inminente una recesión económica mundial: CIBanco.

En el inicio de este año, los inversionistas están temerosos por el nivel del consto del dinero a nivel mundial y la permanencia que podrían mantenerse ahí. Para los analistas de CIBanco, “esta contundencia mostrada por los bancos centrales en su lucha contra la inflación y la previsión de un ambiente de crecimiento económico bajo en muchos países, pasó factura a los mercados financieros globales. La mayoría de los activos registraron un desempeño negativo: renta variable y renta fija. Los operadores optaron por los activos refugio, principalmente dólares. En particular, casi todas las principales monedas se depreciaron frente al dólar estadounidense. No obstante, el peso mexicano fue una de las pocas excepciones, favorecido principalmente por el carry trade”. Así, han crecido las voces de que una recesión económica es inminente, solo faltaría ponerle fecha exacta y nivel de profundidad. Debido a los efectos rezagos de la política monetaria, es incierto si esto terminará siendo una realidad.

A su vez, analistas de INVEX nos advirtieron que la última semana de 2022 cerró con datos negativos para la economía de Estados Unidos. Indicadores de actividad residencial y manufacturera sugieren un deterioro importante en ambos sectores. Asimismo, a pesar de los aumentos relativamente moderados semana tras semana, las solicitudes continuas del seguro de desempleo confirman un debilitamiento del mercado laboral.

las solicitudes del seguro de desempleo alcanzaron 1.71 millones en la semana laboral que concluyó el 16 de diciembre. Esta cifra ha aumentado constantemente desde que se ubicó en 1.35 millones a mediados de septiembre pasado. Si bien el número de solicitudes que se reciben por semana ha sido relativamente bajo (215,600 unidades en promedio de enero a diciembre de 2022), el desempleo ha aumentado ante la expectativa de un menor crecimiento en 2023.

Por otra parte, la situación aún no es crítica. Algunos empleadores han resaltado que no llevan a cabo despidos debido a la dificultad que representó llenar las vacantes durante varios meses a pesar del incremento en los salarios. Por otra parte, el mercado laboral tendrá que ajustar no sólo por el desplome del sector residencial y el paulatino deterioro del sector industrial. En algún momento, el consumo privado podría caer ante la persistencia de tasas de interés elevadas y ya lo está haciendo en la parte de bienes durables. La caída del consumo total detonaría un importante número de despidos en la economía de Estados Unidos. A final de cuentas, el consumo de los hogares representa el 70% del PIB en la principal economía del mundo, concluyeron los analistas de INVEX.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La agenda 2023

Siguiente noticia

Rojo amanecer de 2023 con masacre y un Ganso que golpea a ministros

RelacionadoNoticias

Edgar González

Alentadora llegada de turistas extranjeros a México

12 enero, 2023
Edgar González

Aumenta el consumo en México, signo de salud económica

11 enero, 2023
Edgar González

Empresarios se quejan de “cambios sustantivos” en materia laboral

10 enero, 2023
Edgar González

Inminentes nuevos incrementos a las tasas bancarias

6 enero, 2023
Edgar González

Destacan éxito de Santander México en el mercado de capitales

5 enero, 2023
Edgar González

Termina 2022 con pérdidas; 2023 se inicia con incertidumbre

4 enero, 2023
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Rojo amanecer de 2023 con masacre y un Ganso que golpea a ministros

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Coahuilenses y Mexiquenses conocerán los resultados del Conteo Rápido la noche de la Jornada Electoral

Hacienda ayudará a Pemex a cubrir deudas con presupuesto público: AMLO

Ignacio Mier se reunirá con Ricardo Monreal para revisar la agenda legislativa de Morena

No habrá planes adicionales para contener la inflación : AMLO

“Conmigo no puedes”: Sandra Cuevas arremete contra Sheinbaum tras operativo en la alcaldía Cuauhtémoc

Mario Delgado invita a Fernández Noroña a participar en la encuesta presidencial

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish