• Aviso de Privacidad
viernes, marzo 31, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nos invaden nómadas y  baby boomers

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2023
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • Nos invaden nómadas y  baby boomers
  • Ni la inflación  ni el peso caro los detienen
  • Pacto, Prodecon, nearshoring, inversión, Yakot´anob

Roberto Fuentes Vivar

 

Por motivos personales he estado deambulando en las dos últimas semanas por varias colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo y me quedé sorprendido de cómo nos han invadido los nómadas digitales y los baby boomers.

Esta invasión llega a tal nivel que en un momento específico, en la colonia Roma, mi esposa y yo contamos, de cada 10 personas a siete extranjeros y solo tres mexicanos que paseaban por las calles. Quizá fue por el horario, pero puede decirse que ese ejercicio me espantó.

Si bien las dos son categorías socioculturales muy diferentes entre sí, tienen algo en común: han escogido a México para vivir ya sea temporal o permanentemente, debido a una razón muy concreta: vivir en nuestro país es más barato que en sus naciones de origen.

Y esto a pesar de que ahora el dólar o el euro se cotizan en un nivel más bajo ante el peso, lo que desmiente la vieja idea de que era necesario un peso devaluado para atraer a más extranjeros utilizando el tipo de cambio como una especie de ancla para llamar la atención a visitantes o personas del exterior que quieren vivir o pasear en México.

La otra razón es que a pesar de que existe una alta inflación, los alimentos y muchos productos y servicios de primera necesidad (como energéticos, transportes, vivienda y comunicaciones) son más baratos aquí que en otros países, pues en muchos casos son subsidiados por el gobierno federal.

Es decir que tanto los baby boomers como los nómadas digitales  disfrutan en buena medida de los subsidios para los mexicanos.

Es cierto que dejan derrama económica, pero no tanta como se debiera. Por eso incluso la jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado (sobre todo a los nómadas digitales) para que consuman más productos del mercado mexicano.

Desde luego que uno de los graves problemas que han dejado estas dos clasificaciones de extranjeros es la gentrificación, es decir que al pagar más por la vivienda están promoviendo que muchos vecinos sean desalojados de las zonas en las que vivieron por décadas.

Para dar una idea de cómo se encuentra en fenómeno de la llegada de nómadas digitales y del asentamiento de los baby boomers, expongo a continuación algunos ejemplos puntuales, comenzando por la tipificación de las dos categorías socioculturales:

-Los baby boomers son las personas nacidas en los países desarrollados inmediatamente después de la segunda guerra mundial. Algunos ubican la fecha de nacimiento entre 1946 y 1964. Por su edad se encuentran en una situación de retiro y cuentan con la jubilación que les dejó un proceso prolongado de expansión económica.

-Los nómadas digitales son profesionales que vives en diferentes lugares del mundo, sin una localización concreta, y que utilizan las nuevas tecnologías para desarrollar su trabajo. Se trata, generalmente, de personas de entre 25 y 50 años que pueden vivir en cualquier parte del mundo de manera temporal.

-Sobre los baby boomers, BBVA elaboró un amplio estudio en el cual indica que (además de los jubilados que pasan algún tiempo en México, existían 35 mil  046 migrantes de retiro en México, de los cuales más de la mitad son estadounidenses (18,471), seguidos por los españoles  (dos mil 445) y Canadá (mil 859). Cuatro de cinco tienen entre 60 y 79 años, más de la mitad tienen estudios de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado, y dos terceras partes se encuentran casados o viven en unión libre.

-El banco añade que los siete destinos preferidos de los migrantes baby boomers en México son, en orden de importancia: 1) Tijuana–Rosarito–Ensenada, 2) Chapala–Jocotepec, 3) Cancún–Riviera Maya, 4) Mérida–Progreso, 5) San Miguel de Allende, 6) Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, y 7) La Paz–Los Cabos. En el estudio se excluyeron las grandes metrópolis como la ciudad de México.

-Otros países de origen con un volumen importante de población de 60 años o más nacida en el extranjero que eran jubilados o pensionados fueron: Italia (961), Francia (906), Colombia (710), Alemania (708) y Reino Unido (641).

-En cuanto a los nómadas digitales, un estudio de Mercado Libre señala: “hay un tema que el último año ha estado en el ojo del huracán del mercado inmobiliario de la Ciudad de México: es la gentrificación. Los nómadas digitales, principalmente extranjeros, se establecieron con mayor frecuencia, lo que cambió los costos de renta y de venta de propiedades en la capital del país”.

-Este estudio indica que los pecios más bajos de renta para nómadas digitales se encuentran en  Iztapalapa, Venustiano Carranza y Xochimilco donde no superan los 10 mil pesos mensuales. En contraparte, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo son las más caras, por encima de los 30 mil pesos al mes y hasta 52 mil pesos mensuales.

-Respecto a la gentrificación, el diario New York Times relató cómo  el propietario de un edificio en una colonia céntrica despidió a sus inquilinos (algunos que tenían muchos años de habitar su departamento) para anunciar los inmuebles en Airbnb en el triple de lo que los rentaba. Ahí Sergio González, un activista de la vivienda, dijo que habría “una bronca fuerte” si el gobierno de la ciudad no regula el mercado de la vivienda en un momento en que los trabajadores a distancia están dando lugar a “el desplazamiento forzado de familias”.

-El fenómeno de los nómadas digitales es de tal magnitud que ya hay hasta despachos de abogados especialistas, como el bufete DIAM, que da toda clase de servicios jurídicos para este grupo de personajes. Existen también contadores públicos especializados para resolver sus asuntos fiscales.

-El diario El País entrevistó a un nómada digital ruso experto en cibernética, quien dijo tener un sueldo fijo de tres mil 500 euros, más otros dos mil más, lo que significaría un salario de 109 mil 300 pesos mexicanos, por lo que puede pagar un departamento en cualquiera de las zonas más caras de la capital.

-La organización no gubernamental “Trabajo por el mundo”, en su página de internet señala seis ciudades especiales para nómadas digitales: Mérida, Ciudad de México, Playa del Carmen, Puebla y Guadalajara

-La página WiRed, afirma en un reportaje que “La Condesa está llena de extranjeros que han provocado que los inmobiliarios especulen al alza el costo de la renta, incluso de los alimentos”. Jon Black, CEO de Blackbot, una compañía mexicana de diseño, innovación, creatividad y transformación digital, fundada por él y por su pareja, Fernanda Rocha, ha detectado diversos problemas relacionados con los nómadas digitales.

-Incluso hay hasta aseguradoras especializadas para nómadas digitales. Al respecto la correduría de seguros española IATI tiene al menos dos coberturas específicas y se anuncia de la siguiente manera: “No te la juegues en viaje de nómada digital a México y hasta ahora con tu seguro de viaje de larga duración”. En su página indica que en nuestro país se pueden conseguir estudios desde 250 a 500 euros al mes. De hecho calcula que vivir como nómada digital en México oscila entre 800 y  mil euros mensuales.

Estos demuestran una realidad: una invasión que puede observarse cotidianamente en colonias como Roma, Condesa, Cuauhtémoc, Juárez, Polanco y Anzures, principalmente. Incluso, el gobierno de la ciudad de México firmó un acuerdo con Airbnb para promoverla como capital del turismo creativo y el trabajo remoto.

Pero tanto el caso de los nómadas digitales, como el de los baby boomers necesitan estudiarse a fondo, sobre todo en aspectos como el desalojo de vecinos, la gentrificación, el pago de impuestos, la definición del trabajo temporal que no existe en las leyes mexicanas y, sobre todo, los beneficios que realmente pueden dejar porque definitivamente viven más barato que en sus países de origen, en buena medida por los subsidios para los mexicanos.

Dice el filósofo del metro: ser huésped también tiene compromisos.

 

Tianguis

Interesante el anunció del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la iniciativa para un pacto comercial antinflacionario sobre alimentos con países de América Latina, La idea es que en el subcontinente se logren mejores precios de alimentos y se prevé un encuentro virtual entre mandatarios el mes entrante. “Es un acuerdo económico, comercial; tiene que ver con alimentos, conseguir precios, quitar aranceles, barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”, dijo el presidente. El mandatario mexicano especificó: “Ayer con este propósito hablé con el presidente (Luis Inacio) Lula, de Brasil; también con el presidente (Gustavo) Petro, de Colombia; con el presidente Miguel Díaz-Canel, de Cuba; hablé con el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Nos faltan llamadas, aunque Alberto Fernández se comprometió a hacerlo con el presidente de Chile y con el presidente de Bolivia, Gabriel Boric y Luis Arce; y yo voy a hablar hoy con la señora Xiomara Castro, de Honduras”. Por lo pronto, informó, ya van a empezar a trabajar los cancilleres, los secretarios de Hacienda, de Economía, de Comercio, para buscar intercambios en exportación, importación de alimentos y de otros bienes, con el propósito de enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta…  La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), al fungir como intermediario y testigo en la tramitación de los acuerdos conclusivos, facilitó que varias personas contribuyentes regularizaran su situación fiscal, logrando que durante este primer bimestre de 2023 el fisco federal obtuviera una recaudación en cantidad de dos mil 288 millones de pesos a través de esta figura. Con este mecanismo alternativo de solución de controversias, se evitó que los contribuyentes lleven a juicio sus diferendos con la autoridad fiscal. La Prodecon informó que por cuarto año consecutivo hay un incremento en el número de solicitudes recibidas, pues hasta el 28 de febrero se han presentado 425, lo que representa un crecimiento de 11.55 por ciento respecto a 2022… De acuerdo con el “Nearshoring Data Monitor de Santander”, México podría alcanzar un crecimiento adicional de hasta ocho por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) en los siguientes seis años impulsado por la relocalización de inversiones. El nearshoring representa una “oportunidad histórica” para el desarrollo de México, señaló el banco español quien anunció un reforzamiento a su estructura de apoyo a empresas interesadas en invertir en México, que cuenta con presencia en 15 países y más de 10 años de proveyendo soluciones financieras para empresas, pequeñas y medianas empresas y personas físicas que busquen aprovechar esta oportunidad… Por cierto que sigue la avalancha de inversiones en México.  Alsea, el mayor operador de restaurantes y cafeterías en América Latina y Europa, espera realizar inversiones de capital en 2023 mayores a lo destinado el año pasado, cuando invirtió cuatro mil 200 millones de pesos (229 millones de dólares). La operadora restaurantera abrirá entre 180 y 200 unidades, además de proyectos tecnológicos en Burger King y Starbucks… La plataforma Pinterest ampliará su equipo de ingeniería y expandirá sus operaciones en México con el objetivo de aumentar su potencial en América Latina. Las nuevas oficinas en la capital albergarán el hub de ingeniería de la compañía en América Latina, donde cientos de expertos colaborarán con marcas, anunciantes y creadores de contenido en toda Hispanoamérica. “Desde esta nueva oficina continuaremos desarrollando la nueva generación de tecnología para hacer de Pinterest un destino de compras imprescindible y trabajando para que continúe siendo ese oasis en internet donde usuarios, ​ marcas y creadores pueden interactuar de forma orgánica y segura”, dijo André Loureiro, director general para América Latina…. A su vez, la tienda Mi Súper Dollar General abrió su primer establecimiento en México, en Nuevo León. La cadena de supermercados prevé la apertura de aproximadamente 35 tiendas, con una inversión de 15 millones de dólares en el país este año, impulsando el desarrollo económico de México por medio de la generación de aproximadamente 25 empleos por tienda. Directivos de la empresa destacaron la relevancia de su llegada a México, así como su compromiso por atender las necesidades de los mexicanos… Pasando a temas científicos, Corteva Agriscience concluyó el proceso de adquisición de Symborg y Stoller, dos empresas especializadas en productos biológicos; con estas acciones la empresa, que en México dirige que en México César Ramírez, consolida su estrategia para ampliar su presencia en el mercado de Productos Biológicos que representará el 25 por ciento de todo el mercado de protección de cultivos para el año 2035, Chuck Magro, presidente de Corteva Agriscience. Dijo que las adquisiciones impulsarán el liderazgo y desarrollo de un portafolio de productos que permitirá acelerar y crecer el mercado de Biológicos… La cultura Yokot’an (Tabasco), realizará este cinco de marzo un festival de la música autóctona Yakot´anob, con el propósito de difundir y mantener sus tradiciones. En la fiesta se utilizan tambores y flautas para entablar comunicación con los pueblos vecinos y mostrar alegría y gratitud, creando música especial ya sea para la petición de agua al dios de la  lluvia o las ofrendas de gratitud a la  madre tierra, por la vida, por una buena cosecha, entre otros. El festejo se realizará en Tucta Nacajuca, Tabasco, asentamiento del pueblo originario Zäktzit Yästup.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

David Siller Casasola: La rapidez es lo que cuenta ahora en la comunicación masiva

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Roto, hilo telefónico San Lázaro-Senado

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Chabelo, Chespirito y la generación Televisa

29 marzo, 2023
Roberto Fuentes Vivar

Doble moral de ONGs y republicanos

27 marzo, 2023
Roberto Fuentes Vivar

Los buitres del malestar, atacan al bienestar

24 marzo, 2023
Roberto Fuentes Vivar

Una columna sobre cualquier cosa

22 marzo, 2023
Roberto Fuentes Vivar

Las Dos Bocas del Petróleo Mexicano

17 marzo, 2023
Roberto Fuentes Vivar

De Hoyos y la opacidad de la Coparmex

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Roto, hilo telefónico San Lázaro-Senado

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Canadá acelera la fabricación de baterías para vehículos eléctricos

Meta promete ajustar la privacidad de la UE después de una multa masiva

Los tuiteros y las celebridades esperan el ultimátum de la ‘marca azul’

La carta AI de Musk es un ‘desastre’ de exageraciones, dicen los críticos

Octavio Paz, autor que se debe descubrir en la lectura, no en la crítica

Museo Nacional de la Estampa abre exposición virtual Alberto Beltrán, entre la gráfica y la ilustración

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.