• Aviso de Privacidad
jueves, febrero 2, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién importa alimentos?

Redacción Por Redacción
28 enero, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Bien dice el refrán: “cuando hay pa’ carne, es vigilia”. Les sucede hoy mismo a millones de mexicanos productores de caña de azúcar ante la mejor zafra en muchos años y la caída del precio del endulzante. Y ello, en buena medida, debido a la indiscriminada importación de jarabe de maíz para la industria refresquera, principal demandante de dulce en nuestro país.

¿Quién importa alimentos sin tomar en cuenta, antes que todo, las necesidades reales del país?

La respuesta es obvia en nuestro corrupto sistema político guión empresarial.

No importa, en este caso, que la actividad azucarera participe en la economía nacional con 0.5% del PIB y que proporcione sustento a 440 mil familias de 227 municipios de 15 estados de la República, donde habitan 12 millones de mexicanos, de los cuales 2.5 millones dependen directa e indirectamente de la agroindustria azucarera y de actividades vinculadas a la misma.

No. Nada de eso importa. El negocio es primero. Para repartir ganancias entre empresarios y sus “padrinos” políticos, quienes ya se frotan las manos ante el “bisne” que les representará la escasez de alimentos no sólo en México sino, de acuerdo a la ONU, en todo el mundo.

A mediados de octubre de 2012, en efecto, se conoció que las reservas de granos del mundo son tan peligrosamente bajas que el clima severo en EU u otros países exportadores de alimentos podría provocar una considerable hambruna  en el 2013, advirtieron las Naciones Unidas.

Las cosechas fallidas de este año en EU, Ucrania y otros países han reducido las reservas a su nivel más bajo desde 1974. EU, que ha sufrido olas de calor y sequías récord en 2012, tiene ahora en reserva una cantidad históricamente baja de 6,5% del maíz que espera consumir el próximo año, dice la ONU.

“No estamos produciendo la cantidad que consumimos. Por eso las existencias han bajado tanto. Los suministros son ahora muy limitados en todo el mundo y las reservas están a un nivel muy bajo, lo que no deja espacio para eventos inesperados el próximo año”, dijo Abdolreza Abbassian, economista sénior de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Como el consumo de alimentos ha excedido la cantidad cosechada durante seis de los últimos 11 años, los países han reducido recientemente sus reservas de un promedio de 107 días de consumo hace 10 años a menos de 74 días.

SE FROTAN LAS MANOS

Entre los miembros del Consejo Nacional Agropecuario, que a finales del último diciembre recibió la visita y las buenas noticias del Presidente Peña Nieto, flota un ambiente de incertidumbre.

Y es que, no obstante los compromisos ofrecidos por quien despacha en Palacio Nacional, los problemas que ya enfrenta la producción del campo se han complicado, al conocer que –otra vez– este año no habrá las dotaciones de agua suficientes, no obstante que según sus propias mediciones sí hay reservas suficientes.

Sospechan, no sin malicia, que ya por ahí hay algún grupo político empresarial comprando, donde los haya, los granos necesarios para alimentar a la población y al ganado, lo que representará un enorme negocio de intermediación, mientras que los productores nacionales otra vez se las verán negras.

¿Quiénes integran ese grupo político empresarial?

No sueltan prenda, pero dan una pista. No hace mucho, dicen, fue secretario de Hacienda.

¿Sería acaso aquél que consideraba a la pobreza un “mito genial”?

No lo confirman, pero sonríen también con malicia.

Hagan “bisnes”, pues. La población lo va a pagar. Habrá escasez, primero. La carestía, después.

El de los azucareros mexicanos es el más claro ejemplo de lo que, también este año, podrá ocurrir con los maiceros, trigueros, etc.

Esta es, pues, la primera llamada. Primera…

Índice Flamígero: ¿Cómo es posible que Enrique Martínez y Martínez, con la gran experiencia política que le atribuyen, haya nombrado a Víctor Hugo Celaya Celaya, como coordinador general de delegaciones de la Secretaría que encabeza, siendo que es tío y padre político de Rafael Humberto Celaya Valenzuela (hijo de su hermano Renato), el cual fue detenido hace meses en Madrid por nexos con el narcotráfico? Este individuo ya está en EU a petición de la DEA.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

Aún están a tiempo de aliviar la psiquis de AMLO

1 febrero, 2023
Francisco Rodríguez

García Luna, el secuestrador “secuestradito”

28 enero, 2023
Francisco Rodríguez

¿Cuánto del botín de García Luna le tocó a Felipe Calderón?

26 enero, 2023
Francisco Rodríguez

Calderón: ¿Es o se hizo pendejo con García Luna? * Carlos Olmos, recluido. ¿Y los otros?

24 enero, 2023
Francisco Rodríguez

Del Mazo complicó su sucesión * Millones para las hijas de Macedonio * Oaxaca: otra plaza para el CJNG

20 enero, 2023
Francisco Rodríguez

Ya renten Gobernación para eventos sociales * Confunden gobierno con partido

18 enero, 2023
Siguiente noticia

Desde Nueva York

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El PAN se queda con la candidatura presidencial

Cabotaje: alta traición

PVEM y MC las bisagras en Veracruz

Indiscriminado manejo presupuestal del ganso, tiene a México entre los peores

Análisis a Fondo: Factores asociados con “la gobernanza” podrían ser gran obstáculo para la economía

Febrero Loco y Muchos, Otro Poco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish