• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vladimir Putin, Dictador y Asesino. México, Condena

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2022
en Jorge Herrera Valenzuela
A A
0
Jorge Herrera Valenzuela
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A L F A   O M E G A

SI PAPÁ VIVE EN UN PALACIO, EL HIJO QUIERE UN CASTILLO

JORGE HERRERA VALENZUELA

 

El bombardeo emprendido por el presidente de Rusia, la noche del miércoles (hora de México) contra las instalaciones de Ucrania, pone en peligro la paz mundial, que es aplaudida por los dictadores de Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Cuba. Joe Biden se maneja con tibieza y ataca verbalmente, mientras que el gobierno mexicano emitió una protesta condenatoria, como lo hizo en su momento el presidente Lázaro Cárdenas al día siguiente del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Se esperaba que el Presidente de México y no el secretario de Relaciones Exteriores, el que hablara de la acción rusa contra Ucrania, agresión calificada de bárbara y salvaje. No procedió como cuando envió un avión militar, a Bolivia, para rescatar al depuesto presidente o el día que mandó a políticos mexicanos para apoyar al impopular presidente de Perú.

El tabasqueño invoca la no intervención mexicana en los gobiernos extranjeros que operan como dictaduras y llama intromisión a la soberanía mexicana a las críticas, de funcionarios norteamericanos, a la política que aplica en torno a los asesinatos de periodistas.

La posición de liderazgo internacional no la ha perdido México y la opinión que se emita, a ese nivel, marca una pauta en América Latina. En los días de la Primera Guerra Mundial, el coahuilense Venustiano Carranza sostuvo la línea neutral, a pesar de las presiones de Alemania (el telegrama Zimmerman) y de Estados Unidos, cuyas relaciones con el gobierno constitucionalista no eran del todo cordiales. El poblano Manuel Ávila Camacho dio vida al Escuadrón 201 y México estuvo en el campo de batalla en el conflicto mundial de los años cuarenta, la Segunda Guerra.

Dijo el maestro Vicente Lombardo Toledano, con plenitud de razón, que todo lo que ocurra en el punto más alejado del territorio mexicano, siempre afectará los mexicanos. Eso lo escuché en una conferencia académica en los años 5. Imagínense lo que sucede en la actualidad al romperse las barreras geográficas y las diferencias del tiempo de las manecillas, la inmediatez noticiosa es mundial.

El miércoles, cerca de la medianoche, estábamos viendo en la pantalla de la televisión el bombardeo en Ucrania. Las familias de mexicanos y nuestros connacionales que están ese país cuentan ya con el apoyo de la embajadora mexicana para salir hacia lugares seguros. Los corresponsales de  guerra en Kiev, capital ucraniana.

Ese día el Papa Francisco emitió un mensaje, al mundo católico, pidiendo que el Miércoles de Ceniza, el próximo 2 de marzo, se una en oración y en ayuno por la paz. La mañana del viernes estuvo en las oficinas diplomáticas de Rusia, en El Vaticano, para pedirle al embajador, Alexander Avdeev, que vuelvan al diálogo y retorne la paz a Ucrania.

Todo nos afecta, por eso es malo que el Presidente de la República permanezca mudo, indiferente y hasta despreciativo ante la agresión armada contra un pueblo y frente a las amenazas de Putin de que mejor no se metan, en defensa de los ucranianos,  “porque no saben lo que les espera”. Tronante amenaza del desquiciado gobernante.

MISCÉLANEA DE COMENTARIOS

El comentarista al recibir las opiniones de quienes lo leen, es como el artista que en el escenario recibe el aplauso de los espectadores. No hay mejor paga (la de efectivo siempre es buena, eh, señores editores) que compartir con quienes visitan las páginas de este diario y me dan  “un machetazo a caballo de espadas”, al comentar mis comentarios periodísticos.

RENACE ODIO A ESPAÑOLES

Las acciones emprendidas el pasado 14 de este mes, por acuerdo de los integrantes del llamado Consejo Supremo Indígena de Michoacán, al derribar y degollar la estatua de Fray Antonio de San Miguel, tiene sus raíces en “la negativa del gobierno español, de pedir perdón a los indígenas, como lo ha demandado el Presidente de México”.

El acuerdo se aprobó porque la estatua del religioso “es símbolo de subordinación, representación del esclavismo y emblema del genocidio español”. La estatua estaba colocada en el inicio del Acueducto de Morelia, obra realizada por el fraile en 1530, cuando una fuerte sequía azotaba a los pueblos purépechas y ordenó entregar maíz y víveres, sacados de la alhóndiga de Huandacareo (territorio donde se fundó Valladolid) a las familias más necesitadas.

Lo grave de este suceso, cuya difusión periodística ha sido escasa, marca la pauta para que en otros poblados del país se repita la salvaje acción. La pregunta inmediata, ¿Permitirá el Gobierno Federal que encuentre eco lo emprendido por los michoacanos?

Pues bien, sobre tema fue el licenciado Jesús Pedraza Pedraza, quien nos envió su comentario y otro asunto relacionado con el origen del mestizaje. Refiere el abogado, que labora en el Tribunal Unitario Agrario, que Chetumal es La Cuna del Mestizaje. Es verdad que la unión de la sangre española con la de una nativa dio origen al mestizaje en nuestro país. Surgieron los primeros criollos al unirse en matrimonio el marino español Gonzalo Guerrero con la hija del cacique maya Na Chan. Gonzalo “se convirtió en maya” y sus paisanos, por ese motivo, lo apodaron “El Renegado”.  Lo acompañaba Jerónimo de Aguilar, quien no siguió los pasos de Gonzalo.  

“LA PATRIA” ES UNA LEYENDA

Hace tiempo en este mismo espacio entregué mi comentario en torno a la bella mujer que sirvió de modelo, al pintor Jorge González Camarena, para la portada de los Libros de Texto Gratuito que distribuye la Secretaría de Educación Pública, a iniciativa del presidente Adolfo López Mateos; el reparto comenzó en 1960.

En una investigación la joven periodista xalapeña Liliana Miranda se encontró con la versión de que, hoy, la modelo es parte de una leyenda, según publicó el escritor Wilfrido Herrera, en el diario El Sol de Tlaxcala. En sí la vida de la bella dama, a la que impusieron el sobrenombre de “La Patria”, encierra misterios.

María Victoria de los Reyes Dorantes Sosa también usó el nombre de María Victoria Dorantes Sosa. Nació el 16 de diciembre de 1922 en la Hacienda Coaxamalucan, en Tetla, perteneciente a Tlaxco, Tlaxcala. Falleció en su domicilio de Coyoacán, D.F., el 17 de julio de 2004. Fue la séptima hija de Enrique Dorantes y Micaela. Estuvo casada con Rodolfo Rubio Lugo y fueron padres de María Victoria Rubio Dorantes.

Según las investigaciones de Wilebaldo Herrera hay contradicción en los datos referentes a la identidad de “La Patria” y al destino de sus restos, por lo que las autoridades municipales de Tlaxco suspendieron una ceremonia en que le iban a rendir honores a María Victoria. En ocasión del 60 aniversario de la citada Comisión, el Presidente de México canceló un timbre postal en el que aparece la pintura realizada por González Camarena a la hermosa tlaxcalteca. Todo se volvió una leyenda.

LA FLECHA DE DIANA CAZADORA

Un tercer lector de mis comentarios periodísticos, con sagaz y audaz olfato reporteril “descubrió” el misterio de la desaparecida flecha que le falta al arco que sostiene Diana Cazadora. La original está en la Plaza Principal de Ixmiquilpan, Hidalgo. Fallé. No leí la revista México Desconocido, donde mi gran amigo Roberto Femat Ramírez pudo enterarse del sitio que está “escondida” la flecha.

¿Dónde está la flecha? Entre los edificios que ocupan el Salón Corona y Cinepolis, en los alrededores de la glorieta de Diana Cazadora. En el piso, sí tiene buena vista y es detallista, verá una placa metálica, con una flecha clavada al centro, soldada; al bajar la mirada leerá: “LA FLECHA de la Diana Cazadora…Se creía pérdida y sólo estaba escondida, reservando su buena suerte a quien su deseo aquí pida”. Abajo al centro aparece la leyenda  “Salón Corona fundado en 1978”.

Desde luego mi agradecimiento a Roberto, a Liliana Miranda y a Jesús Pedraza, por sus valiosas contribuciones. Más delante aparecerán las enviadas por otros buenos amigos.

LA AGENDA INICIAL DE MARZO

P.D. De corridito, del  martes 1 al viernes 4 de marzo… Recordaremos que la era de López de Santana terminó cuando se proclama el Pla de Ayutla, el primer día de marzo de 1854. Autor del movimiento que restaura el federalismo, el coronel Florencio Villarreal y el cacique Juan N. Álvarez lo toma bandera y unos meses funge como Presidente de México…El 2 de marzo de 1824 es la fundación del Estado de México, hace 198 años. Tuvo como capitales San Agustín de las Cuevas (hoy Tlalpan) y Texcoco. Sus dos primeros gobernadores fueron el coahuilense Melchor Múzquiz y el queretano Manuel Gómez Pedraza. Los dos llegaron a Presidentes de la República. Padre, Hijo y Espíritu Santo gobernaron la entidad; Alfredo del Mazo Vélez, Alfredo del Mazo González y Alfredo del Mazo Maza…La primera universidad privada en México lo es la Universidad Autónoma de Guadalajara, la de Los Tecos, Los Tecolotes, que cumple este 3 de marzo sus primeros 87 años. Actualmente cuenta alumnos de muchos países europeos…Aunque el 4 de marzo de 1929 nació el PNR, Partido Nacional Revolucionario, se quedó la costumbre de festejarlo como “el aniversario del PRI”, cuya fundación data de enero de 1946. Hubo entre 1938 y 1946 otro de la misma casa, se llamó Partido de la Revolución Mexicana, PRM. Así que ahora en el 93 aniversario, qué van a celebrar los tricolor que se ven muy morenos.

jherrerav@live.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aprueba Cámara de Diputados dictamen que impulsa el crédito de vivienda a población en marginación

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Tiempo de negociar

RelacionadoNoticias

Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

La Buena y La Triste de nuestro Cine

16 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Dos historias reales para reflexionar

11 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Murió “La Tigresa”, Toda Una Leyenda

6 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Gertz Manero, No Un Juez, “Absolvió” a Rosario

3 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Tres Mujeres Que Son Noticia y Una, ¡También!

26 febrero, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Separación De Poderes, No División…y Algo Más

19 febrero, 2023
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Tiempo de negociar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.