• Aviso de Privacidad
viernes, marzo 31, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Corte enciende la ira de AMLO

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2021
en Enrique Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
124
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enrique Rodríguez

 

La mayoría calificada del pleno del Tribunal constitucional anuló la prisión automática para las personas señaladas por contrabando, venta de facturas falsas y defraudación fiscal calificada, cuando el monto de las operaciones sea mayor a los 8.6 millones de pesos.

En el Congreso, Morena hizo valer su mayoriteo en la anterior legislatura para cumplir la instrucción girada desde el gobierno federal que dio a estas conductas el tratamiento de delitos que atentan contra la seguridad nacional, lo que se consideró un exceso que llevaría a la prisión preventiva oficiosa a todo aquel señalado como presunto responsable en estos casos.

Las reformas aprobadas en noviembre de 2019 fueron desproporcionadas y violatorias de los derechos humanos, lo que motivó la presentación de una acción de inconstitucionalidad respaldada por el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD para anular diversos artículos de la Ley de Seguridad Nacional, del Código Fiscal de la Federación y el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Estos ya no podrán ser un instrumento de encarcelamiento inmediato por la Fiscalía General de la República, que bajo el timón de Alejandro Gertz, es una versión siglo XXI de las prácticas de Tomás de Torquemada.

Se requerían ocho votos para anular diversas disposiciones aprobadas hace dos años y los integrantes del pleno alcanzaron una resolución muy destacada para fijar límites al catálogo de conductas que comprometen la seguridad nacional. En la discusión, el ministro Javier Laynez, experto en temas fiscales, dejó claro que bajo los criterios del actual sistema penal acusatorio, la prisión preventiva podría convertirse en una pena anticipada para quienes quedan vinculados a proceso. En la actualidad, el juez de control tiene la facultad de decidir la prisión preventiva en cualquier caso, sin embargo queda a su criterio bajo los parámetros que fija la propia Constitución.

La decisión de los ministros es encomiable porque elimina un mecanismo de encarcelamiento en modalidad fast track que atentaba contra los principios de presunción de inocencia.

La discusión fue interesante en el pleno, para la ministra Margarita Ríos Farjat, exjefa del SAT, las figuras anuladas sí representan un peligro para la seguridad interna “por la cantidad de redes inmersas en estos delitos, redes que trascienden nuestras fronteras y además por la enorme cantidad de dinero que circula en esas actividades que suele además relacionarse con actos de corrupción”, señaló al fijar su postura ante sus colegas.

El artículo 19 de la Constitución determina que “el Ministerio Público solo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio o el desarrollo de la investigación” y, además de los supuestos enumerados, cuando sean delitos graves que determinados en la ley sean calificados como atentatorios de la seguridad nacional.

El ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte, consideró que la prisión preventiva debe ser una medida excepcional y la calificó como una condena sin sentencia, por lo que votó contra el proyecto elaborado por el ministro Fernando Franco, ponente del caso.

No pasaron 24 horas de la decisión del máximo tribunal cuando las descalificaciones contra los criterios que no concuerdan con su visión de las cosas aparecieron en las declaraciones presidenciales desde Palacio Nacional. Andrés Manuel López Obrador espetó refiriendose a la resolución de la Corte: “Eso refleja que va en la línea de seguir protegiendo la corrupción y de seguir apoyando a las minorías. Es la misma política del Poder judicial que tiene que ver con el hecho de que ni siquiera se consideraba como delito grave la corrupción”.

La Corte enmendó la plana al gobierno federal y el enfado contra la resolución ha provocado la acostumbrada narrativa de manipulación para hacer creer a quienes no son especialistas en temas jurídicos que “los fifis no irán a la cárcel” (sic). Con estas declaraciones, el tabasqueño se pone a la vanguardia en el quién es quién en las fake news que se patrocina desde su oficina.

La decisión del Tribunal constitucional no implica dejar de sancionar este tipo de conductas, simplemente elimina la posibilidad de la prisión automática para quienes sean imputados (no necesariamente culpables) por este tipo de conductas. La Corte ha tomado una decisión garantista de los derechos humanos y corregido un exceso que ahora se confirma con claridad quién ordenó promover y aprobar.

En la votación, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar, Norma Piña, Alfredo Gutierrez Gutierrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcantara Carrancá, Arturo Zaldívar y Javier Laynez hicieron posible la anulación con los ocho votos que se requieren para declarar la inconstitucionalidad. Los pronunciamientos en contra fueron de Margarita Ríos Farjat, Yasmín Esquivel Mossa y Fernando Franco que obviamente respaldó su proyecto.

El nuevo disgusto provocado por la decisión acelerará la intención de crear en la conferencia mañanera una hoguera para fustigar a los juzgadores federales que resuelvan contra los intereses del régimen, como ya se anticipó. No ha sido suficiente el exceso fascista de embestir contra los periodistas incómodos, sino que ahora siguen los jueces, magistrados y ministros que no se arrodillen frente al Ejecutivo.

Tenemos un mandatario que no quiere sumar, maestro de la manipulación que destruye y utiliza la calumnia para satisfacer a sus fanáticos, que sin argumentos ataca a instituciones que se resisten a claudicar ante el absolutismo que se nutre del repudio a la verdad y las razones argumentadas. Mientras tengamos una Corte que haga valer nuestra Constitución sobre los intereses políticos, habrá perspectiva para la nación que soporta a los déspotas promotores de la ignorancia y el temor.   

EDICTOS

Imposible no referirme a las blasfemias lanzadas por López Obrador contra la máxima casa de estudios. Viniendo de un exalumno que estuvo muy lejos de ser brillante, pero pisó las aulas de Ciudad Universitaria se esperaría un natural agradecimiento, inexistente en quien es guiado por los rencores, aunque se diga lo contrario.

La Universidad Nacional Autónoma de México admite todas las formas de pensamiento, su pluralidad, inclusión y fortaleza institucional le ha permitido soportar los embates más regresivos de la historia moderna.

Ni Gustavo Díaz Ordaz en un México sin respeto a las libertades de los años 60 fue tan absurdo en sus expresiones hacia la UNAM como lo ha sido el actual inquilino de Palacio Nacional. El sexenio concluirá en tres años y nuestra universidad seguirá construyendo de forma inalterable su historia de excelencia para orgullo de nuestro país. Esta vez López Obrador eligió una narrativa distractora muy peligrosa que le será contraproducente. 

https://latitudmegalopolis.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

José Eduardo murió por neumonía: FGR; descarta tortura y violación

Siguiente noticia

Senadores reciben a Tatiana Clouthier para conocer del interés de otras naciones por invertir en México

RelacionadoNoticias

Enrique Rodríguez

Distinguir información de opinión, una decisión preocupante de la SCJN

27 enero, 2022
Enrique Rodríguez

El club de los no dejados: CIDE y UDLAP

9 diciembre, 2021
Enrique Rodríguez

El espejismo de la justa medianía juarista

18 noviembre, 2021
Enrique Rodríguez

Una nueva ministra de la 4T en la SCJN

11 noviembre, 2021
Siguiente noticia

Senadores reciben a Tatiana Clouthier para conocer del interés de otras naciones por invertir en México

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cancela INE un promocional de Morena para la campaña en Coahuila al catalogarlo como calumnia

NL emite alerta por mala calidad del aire

Se consolida México como mercado estratégico para el sector de proveedores de automoción

Por Semana Santa,  despliegan operativo especial en CDMX

Sismo de 4.6 en Jáltipan de Morelos, Veracruz

SSPC anuncia suspensión definitiva de estación migratoria de Ciudad Juárez

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.