• Aviso de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tenemos Heroicas Ciudades y Puertos Heoicos

Redacción Por Redacción
5 diciembre, 2022
en Jorge Herrera Valenzuela
A A
0
Jorge Herrera Valenzuela
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A L F A   O M E G A

  • Tenemos Heroicas Ciudades y Puertos Heoicos
  • El Puerto de Veracruz Con Cuatro Haches
  • Los Poblanos presumen Siete Defensas
  • Propuesta Congelada  en la Ciudad de México

JORGE HERRERA VALENZUELA

 

En el Siglo XIX el territorio mexicano fue escenario de tórridos combates bélicos. Por diferentes motivos. Ello dio origen a que los estudiosos de la Historia Patria analizaran cada uno de los sucesos, con el principal objetivo de reconocer las acciones de los mexicanos, militares y civiles, para proponer que los gobiernos aprobaran declarar Heroica a una Ciudad o Heroico a un Puerto.

En el otorgamiento del título dado a una Ciudad o a un Puerto, se consideran los hechos consumados por sus habitantes frente a los ataques de fuerzas ajenas. Son recabados las pruebas documentales, testimonios de testigos, si los hay, así como la búsqueda de datos e indicios suficientes para calificar el grado de heroísmo de sus participantes.

Al reportear para este comentario, me encontré con una relación de 30 nombres de poblaciones y de dos puertos. En otro renglón se asegura que la República cuenta con 62 Ciudades Heroicas. No se aportan mayores datos y considero valida la primera versión. Por razones de espacio narraré lo referente a determinados municipios, elevados al rango de Ciudades Heroicas, elegidos al azar.

ZACATLÁN, BASTIÓN INSURGENTE

Cuando hacemos mención a Zacatlán, Puebla, inmediatamente lo ligamos con las manzanas y la sidra. Pocos sabemos que es una Ciudad Heroica y que el título le fue otorgado por el gobierno estatal. La ceremonia fue el 24 de octubre de 2017.

Transcurrieron más de dos siglos para que se hiciera justicia a los ancestros que lucharon en el Movimiento de Independencia y que estuvieron comandados por el general José Francisco Osorno García, un rebelde poblano que arengaba a la gente y los voluntarios lo seguían en un ejército rural.

Con sus hombres combatió en los llanos de Apan, Hidalgo, a los realistas. En ese mismo 1811 también libró batallas en territorios tlaxcaltecas y veracruzanos. Osorno García puso su centro de operaciones en Zacatlán. Por su estrategia y valentía la Suprema Junta Nacional Americana, más conocida como La Junta de Zitácuaro, lo nombró Teniente Coronel y lo respaldó el jefe insurgente Ignacio López Rayón.

Los triunfos conseguidos por la tropa de Osorno propiciaron que en diciembre de 1811, Zacatlán fuese elevado a Ciudad. Con el apoyo de los habitantes el centro de operaciones militares, también fue donde el oro que juntaron los insurgentes, sirvió para acuñar monedas e instalaron, improvisadamente, un taller para fabricar armas. El gobierno poblano manifestó que la gente de Zacatlán dio muestras de valor, de ser luchadores incansables, de su sentido de patriotismo y contribuyeron al México Libre.

LAS HACHES VERACRUZANAS

La puerta de entrada a tierra firme de México, lo es el Puerto de Veracruz.  La sola historia del Fuerte de San Juan de Ulúa requiere espacio y tiempo. Construido para proteger a las embarcaciones españolas, de los fuertes vientos del Golfo de México. Lo adaptaron como bodega de seguridad para guardar oro. Ahí se refugiaron los últimos combatientes españoles, capitulando ante las presiones del campechano Pedro Sáinz de Baranda, en noviembre de 1825. El Fuerte era una barrera para impedir el desembarco de los piratas.

“El nombre” de San Juan fue para recordar al expedicionario Juan de Grijalva y “el apellido” se derivó del vocablo indígena de los  “acalhuicas”, los españoles lo interpretaron como “ulúa”. Curioso el dato anterior, pues los españoles encontraron el cadáver de un joven y dos indígenas dijeron que los asesinos eran “culúa” y se interpretó  simplemente como “ulúa”.

Otro suceso se registró en 1838 con la llegada de 26 navíos franceses, cuyos tripulantes participaron en “La Guerra de los Pasteles”.

San Juan de Ulúa fue el primer sitio a donde arribaron los invasores yanquis, en 1847. Los norteamericanos ocuparon otra vez El Fuerte, en abril de 1914. El pretexto, aparece en las crónicas, evitar el desembarco de armas destinadas para el usurpador Victoriano Huerta para atacar al coahuilense Venustiano Carranza.

Por esos cuatro acontecimientos, en |948,  el presidente Miguel Alemán Valdés  firmó el decreto para darle al Puerto de Veracruz la categoría de “Cuatro Veces Heroico”.

El Fuerte fue por más de 150 años la peor e inhumana prisión en la que estuvieron muchos personajes  como los presidentes López de Santa Anna, Benito Juárez, Porfirio Díaz y Valentín Gómez Farías, así como intelectuales del nivel de Salvador Díaz Mirón y Francisco Javier Clavijero.

La leyenda de “La Multa de Córdoba”, una joven y  bella mujer presa al ser acusada de practicar la brujería, es fantasiosa. Se cuenta que pintó en la pared, de su celda, un barco al que subió y se hizo a la mar, desapareciendo en el horizonte.

Seguramente han escuchado el nombre de “Chucho el Roto”. Joven carpintero no mal parecido, como decían antes. Su nombre real era Jesús Arriaga y es, tal vez, el único que logró escapar  de las “tinajas” de San Juan de Ulúa. Llegó preso por enamorar a la hija de un potentado llamado Diego de Brizac, quien juró no descansar hasta que viera muerto al que pretendió ser su yerno.

Como fugitivo, “Chucho” con varios de sus amigos, se dedicó a robar a los ricos y repartía todos los botines entre los pobres. Mucho  se ha escrito e inclusive fue filmada una película en la que “Clavillazo” tuvo un papel protagónico.

Los veracruzanos pueden presumir que viven en el único Estado que tiene OTRAS CINCO CIUDADES HEROICAS: Alvarado, Córdoba,  Cosoloacaque, Tlapacoyan y Coscomatepec.

POBLANOS 7, FRANCESES 0

Aunque estamos en los días del Campeonato Mundial de Fútbol, el título del comentario no es precisamente del deporte de meter el balón en las redes.

En las tres ocasiones que los militares del Ejército Francés, el más poderoso e invencible en el Siglo XIX, llegaron a Puebla y tomaron posiciones en la capital famosa por sus dulces de camote y su mole de caderas (de origen oaxaqueño), cayeron ante las fuerzas de nuestros desvencijados soldados que combatieron, siempre, con pasión y coraje. Los entonces hijos de Napoleón III no vieron una, no llegaron al cuarto combate como no llegó la Selección Mexicana al cuarto partido en Qatar.

La Batalla del 5 de Mayo no necesito relatarla. Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz, Felipe Berriozábal y Miguel Negrete dieron cuenta de los franceses en los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

Durante 62 días, entre marzo y mayo de 1863 los mexicanos comandados por Jesús González Ortega derrotaron a los  franceses que tendieron lo que conocemos como Sitio de Puebla, pero entregaron la plaza.

Así Puebla ganó otra hache, de Heroica. Porfirio Díaz, brillante militar y galán joven se anotó otro triunfo en la Batalla del 2 de Abril de 1867. Los perdedores, ¡los franceses!

El gobierno decidió otorgar la cuarta hache a la capital poblana, porque en una de sus céntricas casas, al descubrirse que la habitaban revolucionarios antiporfiristas, la policía y los soldados abrieron fuego.

Era la casa de los Hermanos Serdán (Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia), precursores del movimiento armado de 1910. Oficialmente se trató del Alzamiento de los Hermanos Serdán.

Ya comenté que Zacatlán también tiene su hache, de heroica. Lo mismo ganó Atlixco, único municipio elevado a Ciudad con dos haches.

La primera por derrotar, comandados por el general Joaquín Rea, en 1848 a los norteamericanos que extendían la invasión en la República. El 4 de mayo de 1962 –ojo en la fecha—los nativos de Atlixco—abatieron a un batallón de franceses, parapetado en ese lugar para intervenir al día siguiente en los Fuertes.

GUAYMAS Y CUATRO MÁS

El puerto sonorense, cuna de tres Presidentes de México y de connotadas artistas y dos cantantes, también tiene el título de heroico. El 13 de julio de 1854 un grupo de filibusteros, piratas, al frente de ellos un sujeto llamado Gastón Raousuett pretendió atacar al poblado y fueron derrotados.

Mucha historia de actos trascendentes en la vida de los mexicanos, es lo que encontramos en Sonora. Se enfrentaron frecuentemente contra los piratas, se enfrentaron a invasores  y defendieron el territorio de Nogales, aunque los yanquis se llevaron una gran superficie para Arizona. Esa es la segunda Ciudad Heroica y otras dos, con problemas similares a los de Nogales, son Ures y Caborca.

A principios del siglo pasado, con la dictadura porfirista en marcha, se organizó la Huelga de Cananea. Los trabajadores demandaban aumento de salarios, prestaciones asistenciales y jornadas de ocho horas. Fue una lucha incruenta. Muertos, heridos y prisioneros.

En Guaymas de Zaragoza nacieron Plutarco Elías Calles, Adolfo de la Huerta y Abelardo Rodríguez. También de esa Ciudad y Puerto Heroicos son Columba Domínguez, la del primer desnudo en las pantallas del cine mexicano; la insuperable y adorada Silvia Pinal, ahí nació. El rocanrolero del cigarro eteno, al cantar o actuar, Alberto Vázquez y su hijo Arturo, cuya mamá fue la polémica y versátil Isela Vega, son porteños.

EN EL ARCHIVO CDMX

Hace dos años el presidente nacional de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, licenciado Hugo Castro Aranda, hizo un detallado análisis, estudio y ensayo para fundamentar la propuesta de que la sede de los Poderes de Unión, sea declara Heroica Ciudad de México.

El documento, se me informó, fue recibido en las oficinas del llamado Congreso de la Ciudad o sea el órgano legislativo en la Capital del País, donde cobran los diputados locales.

Bueno, ¿y qué sucedió? La respuesta es de los ostentosos diputados, guardan silencio. No es una iniciativa que lleve papel moreno, por lo tanto y lo más seguro es que se encuentra en el archivo, “la congeladora”. Dormirá mínimo hasta finales del 2024,

jherrerav@live.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Encarte y descarte a la veracruzana

Siguiente noticia

Nada es gratis. Una pena, Apple se suma a la represión en China

RelacionadoNoticias

Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

El plagio plagiado que no fue plagiado

25 enero, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

López Tarso, a punto de ser centenario

22 enero, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Ensalada Noticiosa, Chismes y Curiosidades

12 enero, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Una Jurista, primera Presidenta de la SCJN

8 enero, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Año del Controvertido Francisco “Pancho” Villa

2 enero, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Los Plagios de Tesis Para Ser Licenciado en Derecho

29 diciembre, 2022
Siguiente noticia

Nada es gratis. Una pena, Apple se suma a la represión en China

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusa Lorenzo Córdova a Segob de ordenar «destazar» al INE

Rusia agradece a AMLO por criticar a Alemania por el envío de tanques Leopard a Ucrania

Claudia Sheinbaum acusó de “campaña” en su contra por caso de María Ángela

Este año concluirá la reconstrucción por sismo de 2017: Sedatu

Morenistas se lanzaron contra Lorenzo Córdova por no aceptar “austeridad” en el INE

Coahuilenses y Mexiquenses conocerán los resultados del Conteo Rápido la noche de la Jornada Electoral

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish